En el cónclave, que fue organizado de manera conjunta entre la Utec y otras instituciones internacionales, expusieron sus trabajos de investigación expertos de varios países del continente.
Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Investigaciones y experiencias durante la pandemia de covid-19 es el tema del primer encuentro internacional que recientemente fue organizado entre la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) y varias instituciones de países como México, Colombia, Estados Unidos, Perú y República Dominicana.
De acuerdo a los organizadores, este tipo de eventos se enfoca primordialmente en socializar las experiencias a las que se han enfrentado los profesionales en su haber investigativo, durante la pandemia del coronavirus que afecta a la humanidad desde finales de 2019.
En ese sentido, fue necesario que unieran sus esfuerzos instituciones como la Utec, el Instituto Tecnológico de Sonora, México; la Universidad de Córdova, de Colombia; Frenso State, de Estados Unidos; la Universidad Ricardo Palma, de Perú; y la Universidad Central del Este, de República Dominicana, para mostrarle a la comunidad académica de todos esos países los trabajos de investigación desarrollados en el contexto antes mencionado.
De acuerdo a los participantes se destaca lo interesante que ha resultado la agenda del cónclave, que se desarrolló de manera virtual los días 27 y 28 de octubre, en el que los profesionales de los países participantes compartieron sus experiencias por medio de magistrales conferencias y paneles de discusión.
Una de esas ponencias fue la presentada por el director de la escuela de psicología de la Utec, René Edgardo Chacón, denominada Motivos de consulta y síntomas psicológicos en pacientes de una clínica universitaria en tiempos de pandemia.
Por su parte, la profesional de la salud mental de la Utec, Claudia Membreño, ha participado en un panel de discusión enfocado en los retos y propuestas post covid-19, en el que centró su intervención sobre las implicaciones éticas para el ejercicio profesional y formación estudiantil.
Implicaciones de la psicología positiva en la era del covid-19, transición del consumo de sustancias psicoactivas durante el distanciamiento social obligatorio, orientación a la felicidad y compromiso estudiantil un año después del inicio de pandemia, entre otros, fueron temas de abordaje durante el encuentro académico.
