La Utec presentó investigación que muestra legado de la PAES y perspectivas de prueba Avanzo

Los resultados del estudio fueron presentados por el responsable de dirigir el trabajo, Saúl Campos, docente e investigador de la institución educativa.

Jackeline Elizabeth Mejía
La Palabra Universitaria

Evaluación educativa en El Salvador: legado de la PAES en el proceso de enseñanza-aprendizaje salvadoreño, y perspectivas de la prueba AVANZO como herramienta de evaluación, es el nombre del más reciente estudio que presentó la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), trabajo que ha sido encabezado por el docente e investigador, Saúl Campos Morán.

La vicerrectora de ivestigación y proyección social, Noris López Guevara, resalta que este tipo de pruebas estandarizadas tienen como propósito medir las fortalezas o debilidades de los alumnos, así como identificar oportunidades para implementar áreas de mejoras educativas.

Sostiene que las pruebas permiten obtener evidencias objetivas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje para crear o reorientar las políticas públicas, así como estrategias; del mismo modo explica que el artículo 49 de la Ley general de educación de El Salvador señala que el Ministerio de Educación mantendrá un proceso de investigación educativa para verificar la consistencia y eficacia de sus programas, así como encontrar soluciones innovadoras.

El docente e investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, en México, Flavio Castillo, destaca que esta prueba contribuye al cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se enfoca en educación de calidad.

Además, dice que la investigación realizada por la Utec es un referente para mejoras y cambios en las ofertas académicas.

El responsable de desarrollar y presentar la investigación apunta que las universidades son las principales interesadas en conocer en qué nivel de conocimiento se encuentran los estudiantes de nuevo ingreso, y uno de los referentes se relaciona a las pruebas de diagnóstico de egreso para educación media.

Cabe destacar que la Prueba de Aprendizajes y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) es la más longeva de la región, ya que se realizó desde 1997 hasta 2020, con una duración de 23 años consecutivos; posteriormente, en 2020, crearon la prueba Avanzo, a raíz de la crisis por la pandemia.

“A partir de 2004 la PAES se convirtió en un requisito de aprobación, donde su énfasis pasa de ser diagnóstico a ser logro, dando lugar al apogeo de los rankings de institutos y colegios, tomando la nota PAES como símbolo de prestigio”, apunta el investigador.

Señala que en los 23 años de realización de la PAES “solo se alcanzó un promedio de 6.0 en 1997, 1998 y 2008; y en los 20 años restantes el promedio se mantuvo estable entre el rango de 4.8 y 5.8 de calificación.

Añade que en la última PAES más del 49 por ciento de estudiantes a escala nacional tienen un nivel de logro intermedio; sin en embargo, el porcentaje de estudiantes que obtienen el nivel de logro básico continúa siendo un desafío para el sistema educativo.

Nace Avanzo

Por otro lado, la prueba Avanzo nació en 2020 con el propósito de fomentar que las instituciones educativas reflexionen sobre la efectividad de sus prácticas pedagógicas a partir de los logros de sus estudiantes. Cabe resaltar que entre el 2020 y 2021 hubo un incremento en el promedio, lo cual representa un avance positivo en las estrategias implementadas.

El investigador expresa que, en El Salvador, a pesar de los diferentes esfuerzos a lo largo de diferentes gobiernos, no existe una línea de investigación definida sobre la calidad educativa.

Además, recomienda diseñar planes de estudio que permita a los bachilleres prepararse para la prueba, diversificar la implementación de Avanzo a presencial para evitar la subjetividad, así como transparentar los resultados, ya que se encuentra en reserva de información pública, durante siete años.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro − 1 =