Instauran capítulo El Salvador del OWSD

La directora de investigaciones de la Utec, Camila Calles Minero, ha sido nombrada como presidente o chair del referido capítulo, mismo que busca aglutinar a mujeres profesionales que se desempeñan en el desarrollo de la ciencia.

Evelin Herrera
La Palabra Universitaria

Uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue el escenario al que se dieron cita un grupo de mujeres científicas, académicas e invitados especiales para presenciar la presentación de las integrantes del Capítulo El Salvador de la Organización para la Mujer en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD).

Este organismo del que su capítulo en El Salvador es presidido por la investigadora, académica y directora de investigaciones de la Utec, Camila Calles, es una organización internacional fundada en 1987 y con sede en las oficinas de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS), en Trieste, Italia.

El comité ejecutivo del referido capítulo lo complementan Karina Esther Grégori Méndez, Deysi Maribel Renderos de Molina, Diana Elizabeth Jiménez de Contreras, y Johann Vanessa Segovia de González.

Ante la importancia que este organismo representa para el desarrollo de las mujeres en la ciencia, la vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, destaca que algunos objetivos del mismo del mismo se centran en aumentar la participación de las mujeres en los países en desarrollo, en la investigación científica y tecnológica, la docencia y el liderazgo.

También busca promover el reconocimiento de los logros científicos y tecnológicos, la colaboración y la comunicación entre las mujeres científicas y tecnólogas de los países en desarrollo y, con la comunidad científica internacional en su conjunto, aumentar el acceso de las mujeres de los países en desarrollo a los beneficios socioeconómicos de la ciencia y la tecnología.

Del mismo modo, busca promover la participación de las mujeres científicas y tecnólogas en el desarrollo económico y sostenible de sus países, y aumentar la comprensión del papel de la ciencia y la tecnología en el apoyo a actividades de desarrollo de las mujeres.

“Dichos objetivos se corresponden también con los que promueve la Red de Mujeres Líderes en Educación Superior, en la cual Utec y sus colaboradoras somos parte. Con nuestra pertenencia a la OWSD a nivel individual e institucional estamos aportando al cumplimiento de ODS cuatro, educación de calidad; así mismo al ODS cinco, igualdad de género”, dice.

El OWSD es el primer foro internacional que une a mujeres científicas eminentes del mundo en desarrollo y desarrollado con el objetivo de fortalecer su papel en el proceso de desarrollo y promover su representación en el liderazgo científico y tecnológico.

Del mismo modo ofrece capacitación en investigación, desarrollo profesional y oportunidades de trabajo en red, para mujeres científicas de todo el mundo en desarrollo en diferentes etapas de sus carreras.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = cero