En ese contexto se desarrolló una conferencia enfocada en las mujeres y su desarrollo en la ciencia, dirigida por la fundadora de Monstruo Innovation Group, Claudia Olmedo.
Texto: Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
Mujeres, tenemos la puerta abierta a la ciencia, es el nombre de una conferencia magistral que se impartió en una de las aulas de la Universidad Tecnológica de El Salvador, con la que se hizo oficial la instalación del Women In Tech, capitulo Utec.
El objetivo principal del proyecto, que es coordinado desde la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), se enfoca en promover el acceso de las mujeres a la ciencia y la tecnología para que puedan emplear recursos tecnológicos y lograr un impacto en la sociedad, a través de soluciones innovadoras y emprendimientos de base tecnológica.
El Women In Tech es una iniciativa impulsada por Monstruo Innovation y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC), que busca fomentar la participación femenina en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tanto como líderes de sus propios emprendimientos, como en la mejora de la productividad empresarial a través de la implementación de soluciones tecnológicas de acuerdo a sus necesidades.
Por ello, la vicerrectora de investigación y proyección social de la casa de estudios superiores, Noris López Guevara, mostró su agradecimiento a las instituciones impulsoras del proyecto, pues dijo que con la instalación del Women In Tech, capitulo Utec, se empieza a ver la germinación de una semilla que se sembró hace dos años cuando fueron invitadas a un evento organizado por CasaTIC.
“Allí pudimos visualizar la necesidad de incentivar a las jóvenes que habían comenzado estudios en tecnología a terminar exitosamente y a alentar a otras jóvenes a iniciarlos. Pudimos conocer chicas talentosas que sabían aplicar la tecnología en ámbitos como la industria textil, el periodismo, el diseño, las consultorías y la innovación”, dijo la vicerrectora.
Agregó que se propusieron abrir un camino para que las chicas talentosas de la universidad participaran activamente en ese tipo de iniciativas.
De acuerdo a la ponente principal, Claudia Olmedo, miembro de la junta directiva de CasaTIC y fundadora de Monstruo Innovation, la iniciativa de crear el Women In Tech nació a raíz de la necesidad mostrada por empresas de diversos rubros en aumentar las cuotas de género en sus equipos de trabajo, por lo que dijo, con este nuevo espacio creado, la Utec se ha convertido en uno de sus principales aliados.
“Este proyecto nos ha permitido generar sinergias interesantes, compartir con todo tipo de mujeres conceptos sobre banca y cómo manejar de la mejor forma los negocios. La universidad ha participado activamente siempre que se les ha invitado”, destacó.
La experta puntualizó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la tecnología y el desarrollo femenino implican un soporte imprescindible y transversal en el conjunto de la actividad económica; además de conformar un sector productivo en sí mismo.
“Ahí radica la importancia de que las mujeres formen parte de estas iniciativas, pues son la base de la sociedad, por lo que en la medida en que estemos más realizadas como mujeres, mejor aporte vamos a realizar a la sociedad”, profundizó.
Entre otras conclusiones, Olmedo resaltó que la sociedad necesita de más mujeres empoderadas, con mejor educación y de mejor calidad, lo que se traduciría en empleos, competitividad global y crecimiento económico.
“El trabajo de la Utec es admirable en su compromiso con el desarrollo de las mujeres en ciencias”, apuntó la profesional.
