Con la misma emoción y competitividad que se desarrolló la primera etapa inició la segunda fase, con muchas expectativas por las competencias que se desarrollarán.
Douglas Canjura
Fotos: Ronald Campos
La Palabra Universitaria
Los goles, las espectaculares jugadas en el fútbol playa y fútbol once, las estrategias del ajedrez, la adrenalina del tenis de mesa y toda la emoción que se vivió en la primera etapa del año en curso quedaron atrás, para dar paso a las disciplinas correspondientes a la segunda fase de la Liga Deportiva Universitaria (LDU).
Con baloncesto, voleibol y fútbol sala, todas en masculino y femenino, dio inicio la segunda etapa de competencia pero, según los coordinadores, posteriormente se incorporarán más disciplinas.
Las instituciones participantes en esta segunda etapa son la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), Universidad Francisco Gavidia (UFG), Universidad Pedagógica de El Salvador (UPED, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Instituto Técnico Centroamericano (ITCA) y la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC)
Disciplina emocionante de la LDU
Aunque deportivamente hablando El Salvador se caracteriza por ser un país futbolero, diferentes disciplinas deportivas dejan de manifiesto la competitividad, emoción, el enorme talento y un muy buen nivel que estás proporcionan al deporte nacional, y uno de ellos es el baloncesto.
La ESEN y la UCA se enfrentaron en la jornada inicial mostrando gran intensidad y un muy buen nivel, ya que ambos quintetos mantuvieron un marcador muy reñido; además el encuentro se tuvo que alargar a tiempo extra en dos ocasiones para definir al ganador.
El punto de inflexión de este encuentro se marcó en el cuarto período. Faltaba poco más de cinco segundos para que finalizara cuando la ESEN ganaba 38 a 36 y además serían quienes pondrían en juego el balón en un saque; pero increíblemente, Wilber Quevedo, de la UCA, interceptó un mal pase y corrió a hundir el balón en el aro justo antes que el réferi sonara su silbato.
La canasta de Quevedo significó la paridad a 38 puntos y el alargue del encuentro. En los siguientes cinco minutos de tiempo extra ambos seleccionados lograron anotar 3 puntos, empatando nuevamente con 41 unidades.
El segundo tiempo extra fue todo para los de la UCA, quienes fueron más efectivos y así lograron ganar con el marcador de 53 a 45.
En un encuentro que también proporcionó muchas emociones y adrenalina y que además se desarrolló con reñido margen en el marcador, el quinteto femenino de la ESEN, obtuvo su primera victoria al derrotar con el marcador de 31 a 30 a las de la UCA.
