Iniciativas de proyección social de la Utec serán impulsadas en Panchimalco

Tras muestras de interés mostradas por autoridades municipales de aquel municipio, un grupo de académicos de la Utec han realizado una primera vista diagnóstico.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Una visita institucional al municipio de Panchimalco, donde se pretende impulsar proyectos y actividades de proyección social en los próximos meses, ha realizado un grupo de académicos de la vicerrectoría de investigación y proyección social, docentes y coordinadores de diversas áreas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

De acuerdo al director de proyección social de la Utec, Willian Geliz, este primer acercamiento a la mencionada municipalidad del departamento de San Salvador se da tras el interés mostrado por el alcalde municipal, Jorge Mejía Flores, quien en una reunión desarrollada en la Utec ha expresado su intención de que ese municipio sea intervenido a través iniciativas socio responsables.

En ese sentido, el funcionario de la Utec explica que la reciente visita a Panchimalco ha incluido la reunión con el señor alcalde y sus funcionarios y un recorrido por algunas áreas del poblado, de tal manera que se pudo determinar un diagnóstico inicial que podría determinar la orientación del tipo de actividades y proyectos de proyección social que podrían impulsarse.

“Hemos realizado un primer acercamiento al municipio con docentes y coordinadores de proyección social, con la intención de conocer más a detalle las necesidades expresadas por las autoridades del mismo”, refuerza Geliz.

Agrega que las áreas de interés que la Utec pretende desarrollar en aquella localidad son antropología, arquitectura, idiomas, investigación y estudios, psicología y tecnología.

El director de proyección social puntualiza que lo interesante de cada una de las acciones que se impulsarán es que serán trabajadas por los mismos estudiantes, pues es uno de los verdaderos sentidos de la proyección social.

“Los docentes serán los responsables de organizar, coordinar y orientar a sus estudiantes en el desarrollo de cada uno de los proyectos antes señalados”, concluye.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho − = 3