Iniciativas con impacto social y cultural impulsa la Utec en Panchimalco

La facultad de ciencias sociales, a través de sus diversas escuelas, ha realizado el primer viaje de campo con sus estudiantes, quienes serán los responsables de llevar a cabo el desarrollo de diversas acciones.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Con el propósito de dar continuidad al impulso de distintas iniciativas de proyección social, la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de sus diferentes escuelas, ha realizado con un grupo de estudiantes el primer viaje de campo al municipio de Panchimalco.

De acuerdo al coordinador de proyección social de la facultad, Julio Martínez, se pretende impulsar diferentes proyectos y actividades enfocadas en el fortalecimiento cultural, apoyo al sector de emprendedores, creación de una revista informativa, trabajo con adultos mayores, sensibilización sobre la violencia de género y el desarrollo de una campaña de relaciones públicas.

Agrega que la principal apuesta desde la facultad de ciencias sociales es impulsar acciones que vayan de acuerdo al área de cada una de las escuelas y cátedras especializadas, en ese sentido las escuelas de antropología, psicología, idiomas y comunicaciones, así como también la cátedra de género y de realidad nacional, llevan a cabo proyectos y actividades propias a su área de conocimiento.

En ese sentido dijo, en la primera visita la escuela de antropología desarrolló un par de conferencias sobre arqueología e historia en el Complejo Educativo Bernardino Villamariona, con estudiantes de noveno grado.

“Los estudiantes de noveno grado se ven favorecidos en el marco de la asignatura de Estudios Sociales, pues complementa la amplia visión de la sociedad y contribuye a crear conciencia acerca de la realidad histórica y contemporánea”, dice Martínez.

Del mismo modo, la escuela de comunicaciones trabaja en el desarrollo de una revista informativa, que en su contenido buscará enfatizar los elementos socioculturales de la localidad.

“La revista, que en su totalidad es una producción periodística y gráfica de los mismos estudiantes del área de periodismo, comprende temas emblemáticos de la localidad, como personajes importantes y destacados, lugares turísticos, ejemplos de superación personal y profesional, emprendedurismo, entre otros aspectos”, destaca la docente responsable de coordinar el proyecto, Silvia Sandoval.

Por su parte la escuela de psicología desarrolla un interesante proyecto enfocado en los adultos mayores de la localidad; la cátedra de género trabaja con el tema de la violencia de género, mientras que la escuela de idiomas trabaja en la creación de una academia virtual de inglés.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 × = veinte