Iniciaron acciones deportivas en edición 2023 del torneo que organiza ANADES

En esta nueva edición, en la que participan 17 Instituciones de Educación Superior, se ha agregado el componente ambiental, con el fin de cimentar hábitos ecológicos como el reciclaje.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales

La Asociación Nacional Deportiva de Educación Superior, inauguró oficialmente el torneo ANADES 2023, en el que participarán 17 instituciones de educación superior con equipos en distintas ramas del deporte.

El banderillazo de partida fue desarrollado a través de una conferencia de prensa que organizó el consorcio universitario de ANADES, en la que se hizo la presentación oficial de las indumentarias que lucirán cada una de las 17 instituciones participantes, entre ellas la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

Baloncesto, fútbol 11, ajedrez, vóleibol, fútbol sala, atletismo y tenis de mesa son las disciplinas que este año tendrán lugar en el torneo, en las modalidades masculino y femenino.

Sumado a ello, en la edición 2023 se integrará el componente ambiental, con el fin de cimentar hábitos ecológicos como el reciclaje, cuidar el agua, enseñarle a los atletas a no utilizar productos que dañan el medio ambiente.

El decano de estudiantes de la Utec y principal impulsor de la creación del ANADES, Carlos Loucel, destaca que la visión principal del consorcio deportivo universitario es fomentar la cultura y, ahora, dice, se suma la importancia del cuido y preservación del medio ambiente.

Agrega que la apuesta del conglomerado de instituciones universitarias con esta iniciativa es generar una competencia donde se percibe el talento de los estudiantes en disciplinas como fútbol en sus diversas modalidades, atletismo, natación, baloncesto, vóleibol, tenis de mesa, ajedrez, entre otras.

El fútbol 11, en modalidad masculino, es la disciplina que ha inaugurado las acciones en el terreno de juego por lo que, en los últimos días, se han enfrentado entre sí la Universidad Don Bosco (UDB) con la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP); la Escuela Militar (EM) con la Universidad Modular Abierta (UMA); la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) con la Universidad Nueva San Salvador (UNAS); y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), con la Universidad Pedagógica de El Salvador (UPED).

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× nueve = 9