Inauguran en el MUA sala temporal con la obra de Pedro Ipiña

Entre dos Mundos es el nombre de la obra del artista salvadoreño que muestra rostros de niños inocentes, campesinos y callejeros, así como esas mareas de color que, como maremotos de luz y sombra, revelan el paso por esos dos infinitos universos en los que vive el pintor.

Texto: Josselin Pascacio
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

 

Pescador de luz, Viajero de mil mares, El sueño de Galicia, Inocencia, Hacia el nuevo mundo, Mi Tony soñador, Tejedor de cielos, Caminante de naciones, entre otros, son los nombres de las llamativas y creativas pinturas de la obra denominada Entre dos Mundos.

Estas obras se exhiben desde la tarde del viernes en la nueva sala de exhibición temporal del Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

expopinturaEntre dos Mundos es una obra del artista plástico salvadoreño, Pedro Ipiña, quien a través de su trabajo deja en evidencia el abordaje de dos lenguajes ya tradicionales en el arte del siglo pasado: el figurativo de la larga trayectoria histórica y el abstracto informal que es de más reciente surgimiento.

“Este día nos honramos en presentar a uno de los salvadoreños que desde su infancia expresó su visión de la vida por medio de la pintura; me refiero a Pedro Antonio Ipiña, un hombre sencillo y modesto, pero con una visión clara sobre la vida, el ser humano y su entorno social y natural”, destacó durante la inauguración el vicepresidente de la Utec, Reynaldo López Nuila.

Y es que hablar de la pintura de Ipiña es situarse en una frontera en la que confluyen dos mundos: el de las imágenes que hacen referencia al entorno material y el poderoso torrente de sensaciones que no tienen forma, pero son sensibles por medio de las masas de color conjugadas en sus cuadros.

Por ello Nuila destaca que la obra de este pintor, de tipo vanguardista, es figurativa y abstracta. “Mucha de la técnica utilizada por este pintor fue adquirida del maestro Carlos Cañas, otro pintor salvadoreño que inspiró a muchos y que compartió con otros esa forma de concebir la vida, los colores, la naturaleza y todo aquello que impacta al ser humano”, enfatizó.

Entre dos Mundos muestra rostros de niños inocentes, campesinos y callejeros, así como esas mareas de color que, como maremotos de luz y sombra, revelan el paso por esos dos infinitos universos en los que vive el pintor.

pintorPor ello, el vicepresidente de la casa de estudios destacó que para la institución la exposición tiene como propósito apoyar y promover la obra y al artista salvadoreño, pero también quiere mostrar desde el color, los detalles que según Ipiña componen la vida, la alegría, la esperanza, el odio o el rencor.

“Es importante mencionar entre las cualidades de Ipiña, su habilidad para asimilar corrientes pictóricas que hacen su trabajo plástico más convincente en el concepto visual”, agregó.

Puntualizó que la exposición se convierte en una excelente oportunidad para interpretar la vida y sus enfoques desde la visión de un artista que ha impactado con su obra en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro × = 4