El proyecto es una iniciativa de la Secretaría de Cultura que a través del Ministerio de Turismo busca destacar la riqueza cultural de diversos centros arqueológicos establecidos en la referida ruta.
Fotos: Cortesía de Secultura
Un recorrido por diversos centros arqueológicos fue realizado recientemente por los titulares de la Secretaría de Cultura de la Presidencia (SECULTURA) y del Ministerio de Turismo (MITUR) con la finalidad de analizar y establecer estrategias para el lanzamiento de la nueva ruta turística entre Aguilares y Suchitoto.
La ruta turística cultural, que partirá del parque arqueológico Cihuatán, en Aguilares, conectando con la ciudad de Suchitoto y terminando en el sitio arqueológico de Ciudad Vieja, Cuscatlán, será impulsada a nivel internacional por ambas instituciones estatales con el fin de poner en perspectiva la riqueza histórico-cultural del país.
Durante el recorrido el secretario de cultura, Ramón Rivas, explicó y mostró a detalle la riqueza patrimonial que posee El Salvador y que puede ser promocionada en la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR 2016), que se realiza todos los años en España y a la que asisten diferentes operadores turísticos del mundo entero.
La visita de inspección fue hecha junto a arqueólogos y miembros de la prensa nacional, con el fin de mostrar el valor turístico que tienen estos lugares e iniciar el proceso de preparación de la información que se presentará a los operadores turísticos que asisten a FITUR.
“Esta es una nueva opción de mucho valor histórico científico que debemos promover al mundo. Los turistas pueden venir a conocerlo y vamos a ofrecer una ruta turística para el próximo año”, indicó el titular de Turismo, Napoléon Duarte.
Por su parte Rivas señaló que la zona del sitio arqueológico de Cihuatán a promover es de mucha importancia para los arqueólogos y antropólogos, ya que fue una zona ocupada por los nahuapipiles que tienen mucha riqueza histórica para el país y el mundo.
Así mismo se promoverá la ciudad de Suchitoto con sus diferentes atractivos, como la iglesia colonial, el museo y el mismo lago de Suchitlán, que forman parte de la riqueza cultural de la zona.
Se incluirá también el sitio arqueológico de Ciudad Vieja, la primera ciudad fundada por los españoles en territorio salvadoreño y que guarda una relación muy estrecha con la ciudad vieja de Panamá y con León Viejo, en Nicaragua. Este sitio se espera que se abra al público a mediados de marzo de 2016, según explicó Rivas.
