Imparten taller enfocado en el tema de migraciones

La jornada fue impulsada por la Iniciativa Conjunta de Migración y Desarrollo y la cátedra de migraciones de la casa de estudios universitarios.

Josselin Pascacio
Fotos: Emely Guerra
La Palabra Universitaria

Utilidad y aplicación de la caja de herramientas ICMD es el nombre del taller que recientemente se impartió en el auditorio José Adolfo Araujo Romagoza, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

En la jornada, que fue coordinada por la Iniciativa Conjunta de Migración y Desarrollo, junto a la cátedra de migraciones de la Utec, participaron docentes de diferentes áreas de la institución, así como profesionales de diversas entidades que trabajan el tema migratorio.

herramientasLa jornada fue desarrollada por la experta en el tema, Alicia Chávez, quien desde hace algún tiempo se desarrolla en el área migratoria, por lo que destacó que con este tipo de actividades se busca dar a conocer todas las funciones y el manejo que se debe dar a la caja de herramientas ICMD.

Dicha actividad contó con las palabras de inauguración del vicepresidente de la junta general universitaria, Reynaldo López Nuila, quien destacó que este tipo de actividades son propicias para consolidar de mejor forma el trabajo que se impulsa en el tema migratorio, pues la lucha constante es disminuir esa práctica que afecta de manera general a la familia.

“El taller está orientado al desarrollo local, a buscar nuevas luces, nuevos horizontes, nuevos destinos porque es muy satisfactorio cuando vemos que nuestra semilla va creciendo y trata de ser como luz y guía”, reflexionó.

Durante el desarrollo de la jornada, la facilitadora destacó dos proyectos locales que se están llevando a cabo en los departamentos de Morazán y La Unión, y que van enfocados al desarrollo y migraciones. “Dejemos de ver las migraciones como un tabú, tomemos conciencia y seamos capaces de crecer en nuestro país sin necesidad de emigrar a otro”, agregó en tono reflexivo.

Además mostró a los participantes la caja de herramientas, explicando sus partes y su estructura, por lo que detalló que aparte de ser una caja de herramientas, es una herramienta de aprendizaje que contagia este tema de desarrollo social.

Dijo que la caja está dividida en dos partes, una llamada “mi carpeta”, que es donde hay información general y la otra llamada “mis módulos”, que es el módulo principal.

La caja de herramientas no es más que un instrumento que se utiliza para conocer sobre la vida de los migrantes y el desarrollo de estos tanto internamente como externamente.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 + cinco =