Imparten en la Utec taller sobre innovación empresarial

El proyecto es coordinado desde la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) y fue impartido por expertos provenientes del Estado de Israel.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Startup de innovación empresarial es el nombre del taller especializado que recientemente se impartió en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), entidad que se unió a un selecto grupo de instituciones latinoamericanas que resultaron elegidas para ser parte del proyecto emanado de una agencia de cooperación israelí.

El taller es coordinado desde la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) de la Utec, en conjunto con la oficina de cooperación israelí en el país y es impartido por dos expertos provenientes del Estado de Israel, quienes a través de una diversidad de conferencias y talleres buscan inspirar a emprendedores a montar proyectos que sean innovadores, por medio de los cuales se apoye el crecimiento de la economía del país.

Al taller, que tuvo una inscripción alrededor de 35 personas, asistieron instituciones de diversos sectores productivos del país, por lo que los participantes podrán crear redes de apoyo que les brinden asesoría para optar a créditos y generar valor agregado a su proyecto empresarial.

innovatallerDurante el acto de inauguración del taller, en el que estuvieron presentes diversas instituciones símbolos del desarrollo emprendedor en el país, como Farmacias San Nicolás, Pan Sinaí, grupo CONSISA, entre otros, el vicerrector académico de la casa de estudios universitarios, José Modesto Ventura, destacó que este tipo de iniciativas son desarrolladas con la finalidad de apoyar a jóvenes visionarios que tengan el deseo de aportar su potencial a la sociedad que lo necesita.

Agregó que la Utec es consciente de esta necesidad y, en busca de incentivar el emprendedurismo a través de la FICA, cuenta con el proyecto G´nius, una incubadora de empresas de base tecnológica y por medio de la cual se apoya la creación de empresas en áreas como las tecnologías de la información y la comunicación, electrónica, domótica, software, entre otras áreas relacionadas con la investigación aplicada.

El decano de la referida facultad, Francisco Armando Zepeda, dijo que el taller especializado se realizó con el objetivo primordial de desarrollar Startup que tenga sus bases fundamentales en la innovación tecnológica. Se realizaran, además, laboratorios empresariales implementando la metodología Canvas, entre otros aspectos que destacó.

Dicho taller fue clausurado en presencia de autoridades de la casa de estudios universitarios, funcionarios de gobierno, los capacitadores israelitas y el ex bajador de ese país en El Salvador, Mattanya Cohen.

El rector de la Utec, Nelson Zárate, dijo que con este tipo de proyectos la institución reafirma su visión y compromiso, que busca dinamizar mediante sus procesos académicos aquellos sectores de la economía que incesantemente han sido objeto de apoyo y de incentivos, que les permiten generar riqueza a través de ideas emprendedoras o de sus ideas de negocio.

“Gracias al talento y la experiencia que dos expertos en el campo trasladaron a nuestros participantes, quiero agradecer en nombre del directorio ejecutivo de la Utec este valioso aporte que como cooperación han traído a esta casa de estudios y a nuestro país”, puntualizó el rector.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 8 = nueve