Imparten diplomado sobre manejo de test psicológicos

Son alrededor de 60 participantes entre estudiantes y egresados del área de psicología que por más de tres semanas estarán conociendo, analizando y practicando distintas estrategias profesionales sobre la aplicación de este tipo de pruebas.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Contribuir al fortalecimiento práctico y profesional de los psicólogos y los estudiantes del área es uno de los principales objetivos que se busca con el desarrollo del diplomado en manejo de test psicológicos, que se imparte en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador.

Son alrededor de 60 las personas que participan en dicho proyecto de formación académica que está siendo impartido por el experto de la psicología, certificado en la gestión de recursos humanos por competencias y especialista en la gestión laboral, Gabriel de Jesús Contreras Barrientos.

psicolodiplomadoSegún detallaron representantes de la facultad de ciencias sociales y de la escuela de psicología de la casa de estudios universitarios, quienes son los responsables de la organización y coordinación de dicho diplomado, el mismo fue diseñado para que lo recibieran estudiantes, egresados y profesionales del área de la salud mental.

La decana de la mencionada facultad, Arely Villalta de Parada, destacó que este tipo de diplomados cada vez que la Utec los impulsa tienen alta demanda, ya que es a través de estas iniciativas que los estudiantes, egresados y profesionales del área tienen la oportunidad de enriquecer sus conocimientos y práctica profesional.

“Este diplomado, al igual que en las otras ocasiones que los hemos impartido ha tenido una respuesta de aceptación por parte de todos los interesados que se quieren capacitar en esta área del recurso humano y del área clínica. Esto sin duda va a permitir a todos activarse, renovar sus conocimientos, actualizarse y fortalecer el trabajo de los psicólogos y psicólogas”, destacó de Parada.

Los fundamentos de la entrevista y medición psicométrica, elaboración de perfiles en el campo laboral, instrumentos de medición y evaluación psicométrica, interpretación de resultados y elaboración de informes de evaluación psicológica, entre otros, serán los contenidos que por más de tres semanas los participantes analizarán junto a su facilitador, por medio de modalidad presencial y virtual.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres × = 18