Fundemas capacitó a equipo de funcionarios de la Utec

La jornada se centró en el accionar de la responsabilidad social universitaria basada en los indicadores de sostenibilidad. En la actividad participó el rector, el vicerrector, decanos, directores y coordinadores de diversas áreas.

Texto y fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Conocer, evaluar y analizar las distintas áreas de acción de la herramienta para la medición de la sostenibilidad empresarial IndiCARSE, fue el principal objetivo un taller impartido por  la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas).

El taller se impartió a decanos, directores de escuela, miembros de las diversas áreas de coordinación y a integrantes del equipo encargado de coordinar, dirigir y desarrollar el accionar de la gestión social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es hacer negocios competitivos, permitiendo a las empresas incorporar políticas y prácticas en beneficio de los accionistas, colaboradores, comunidad, clientes, medio ambiente y su cadena de valor, a través de la adopción de medidas alineadas a su estrategia de negocios, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

Lo anterior es el concepto que Fundemas establece como línea de acción dirigida a todo el empresariado que debe poner el trabajo de beneficio social como uno de los ejes principales de su actuar.

Bajo esta visión, la Utec no puede quedar al margen de dichas líneas de acción y como toda institución desarrolla diversas estrategias de trabajo enfocadas en el beneficio de diferentes sectores de la sociedad.

Para el rector de la Utec, Nelson Zárate, quien encabezó la comitiva de personas que asistieron la jornada formativa, es de suma importancia que una institución con tanta actividad de beneficio social esté en constante capacitación del personal encargado de desarrollar el trabajo, especialmente en temas como el de la evaluación de la herramienta IndiCARSE.

Carol Simons,
Carol Simons

“Este instrumento de capacitación es oportuno para que sepamos estructurar nuestros proyectos, nuestras actividades de trabajo alineadas a los indicadores establecidos por la herramienta para la medición de la sostenibilidad empresarial IndiCARSE”, dijo Zárate.

Según expuso a los profesionales de la Utec la consultora de Fundemas, Carol Simons, es importante que el equipo encargado de desarrollar el accionar social del alma máter conozca los objetivos y áreas de trabajo que busca medir la herramienta de sostenibilidad empresarial.

Dijo que el objetivo primordial es medir la aplicación de las políticas y prácticas de RSE. Además proporciona resultados que contribuyen a identificar sus fortalezas y debilidades.

Las áreas de medición de IndiCARSE son: gobernabilidad, público interno, medio ambiente, mercadeo responsable, proveedores, comunidad y políticas públicas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco + = 14