Un grupo de 55 profesionales que recién se integran a la dinámica de enseñanza pedagógica recibieron una capacitación especializada sobre el modelo educativo de la Utec.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Fortalecer la formación de los profesionales que recién se integran a la dinámica docente es uno de los grandes objetivos que la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se ha propuesto y, por ello, a través de la unidad de recursos humanos, constantemente se impulsan capacitaciones especializadas al personal de la institución.
Recientemente un grupo de 55 profesionales de la docencia fueron parte de una capacitación sobre el modelo educativo de la Utec, mismo que fue impartido por Jesús Marcos Soriano, de la vicerrectoría de desarrollo educativo, quien en cuatro jornadas de trabajo desarrolló diversas temáticas relacionadas al quehacer de la docencia en la casa de estudios superiores.
El modelo educativo de la Utec está diseñado para responder con la formación de profesionales y técnicos a las demandas que plantean las tendencias nacionales y globales en los ámbitos sociales, económicos y culturales.
Soriano destacó ante los participantes que el modelo educativo Utec está orientado a cumplir con la misión, la visión y los valores que la Universidad ha adoptado para desarrollar su oferta educativa a la sociedad salvadoreña.
Y con base a lo anterior, el mencionado modelo hace referencia a los fundamentos filosóficos, educativos y culturales, a los marcos de referencia de los ámbitos socioeconómicos y culturales y a los pilares de la educación propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
También presenta las tres grandes funciones que la Ley de educación superior le asigna a las instituciones de educación superior y la forma como la Universidad las cumple; todo ello para responder a los fines y objetivos de la educación nacional, a la misión y visión institucional y al tipo de hombre y de sociedad al que la universidad contribuye a formar.
Es decir que, en su esencia, el modelo formativo de la Utec integra tres elementos básicos para fomentar el desarrollo en la educación superior del país, como lo son la docencia que en haber incluye la formación por competencias generales, básicas y de especialidad; el Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA) centrado en el aprendizaje y en variedad de fuentes de aprendizaje, presencial, semi presencial y virtual.
La investigación es otro de los elementos que está interrelacionado con el quehacer de la docencia en la Utec, la cual se realiza de forma institucional y desde la cátedra como metodología de aprendizaje. La proyección es el otro elemento que se integra en este proceso, la cual debe ser realizada como un servicio focalizado a la comunidad.
Dentro de las acciones de proyección social que en toda esta dinámica impulsa la Utec están acciones como la creación de un socorro jurídico, la clínica psicológica, exposiciones en el Museo Universitario de Antropología (MUA), encuestas de opinión, programa de deportes, entre otros.
