Fortalecen en la Utec bases para construcción de cátedra de náhuat

En ese contexto se desarrollan actividades especializadas cuyo fin primordial es analizar, discutir y reflexionar sobre la importancia de impulsar iniciativas que vayan encaminadas en mantener viva la cultura del náhuat.

Josselin Pascacio -Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Desarrollar actividades que contribuyan a la construcción de las bases para la cátedra de náhuat es uno de los principales objetivos que en los últimos meses se han propuesto los responsables de coordinar el departamento de castellano de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

La coordinadora del departamento de castellano, Morena Guadalupe Magaña, detalló que la Utec a través del departamento de castellano, trabaja integralmente desde inicios de año con la finalidad de sentar los elementos lo suficientemente sólidos para la construcción de las bases para la referida cátedra.

nahuatlAgregó que ya se ha avanzado significativamente en la construcción del nuevo proyecto académico-cultural, mismo que ya se ha perfilado con todos los elementos necesarios que una cátedra debe contener y, lo que resta por hacer, es presentarlo de manera formal ante las autoridades de la Utec para que sea autorizado.

Para el director de la escuela de idiomas, que es la unidad que alberga al departamento de castellano, Wilfredo Marroquín, destacó que una de las grandes apuestas de la Utec es apoyar de manera integral el desarrollo de la cultura en todas sus expresiones y que por ello, en los últimos años, el náhuat y todo su entorno se ha vuelto uno de los principales puntos de interés.

“Para la Utec es un placer muy grande ser parte del esfuerzo por revitalizar el idioma náhuat y el apoyo a los pueblos originarios. Tenemos alrededor de tres años de trabajar en este esfuerzo, en el que poco a poco hemos ido acumulando insumos que permitan formar la cátedra del náhuat”, destacó.

Según explican las autoridades universitarias, la cátedra del náhuat se suma al resto de iniciativas académicas que ya se han establecido en la Utec, como la cátedra de género, de derecho, de realidad nacional, de medio ambiente, entre otras, que además de representar un aporte social, son un insumo que abona la buena formación teórica, práctica y profesionales de los estudiantes.

“Además el desarrollo de esta nueva cátedra abre la oportunidad a que la comunidad estudiantil se involucre en una cultura que se está perdiendo con el paso del tiempo”, expresó Marroquín.

El proyecto, que inició hace más de tres años, fue creado con la finalidad de proporcionar un espacio de trabajo social para los estudiantes, pero poco a poco fue cobrando interés propio en los jóvenes y del mismo modo fue creciendo, hasta permitir a las autoridades tener la visión de convertir la iniciativa en una cátedra que goce de autonomía e independencia, que le permita contar con recursos propios proporcionados por la institución.

Conferencias, conversatorios, foro, ferias, entre otras son parte de las actividades que en los últimos meses se han visto más intensificados en el campus de la Utec, con la intención de poner en evidencia la importancia del funcionamiento de la mencionada cátedra.

Comparte:

One thought on “Fortalecen en la Utec bases para construcción de cátedra de náhuat

  1. Muy interesante, felicito a la escuela de idiomas y en especial a la escuela de castellano por tan ardua labor e interesante trabajo lingüístico. Bendiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 4 = veinte ocho