Formación del perfil docente 2020 tema de análisis en congreso

Los modelos educativos vanguardistas implementados por la Utec y la apuesta de formación docente de cara a las exigencias que los tiempos y la sociedad van exigiendo paulatinamente, fue parte de la agenda que las autoridades pusieron en la mesa de análisis frente a los docentes.

Texto: Wilber Góchez
Fotos: Oscar Sosa-Antonio Herrera
La Palabra Universitaria

 

Con un recorrido de todo el trabajo realizado durante 2015, la proyección de nuevas metas y las magistrales conferencias de dos destacados expertos en temas del ejercicio, formación educativa y pedagógica se desarrolló el congreso docente 2016 de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

El experto en la creación de modelos educativos y asesor de la Utec en temas relacionados, Mario Fredy Hernández y Hugo Stanley Moreno, de la dirección de apoyos académicos de la Utec, fueron los encargados de hacer un completo análisis sobre los modelos educativos y la concepción del docente para el año 2020.

“La universidad que impacta en la sociedad” es una de las frases que acuña la casa de estudios superiores para sus campañas promocionales, por ello la Utec cada año marcha en la búsqueda de esos ideales, mismos que según dijo su rector Nelson Zárate, es necesario estar innovando constantemente y actuar con calidad siempre.

fredyhernanFredy Hernández, quien habló del tema Modelo educativo: una aproximación al deber ser, destacó que la Utec como institución educativa es un proyecto que se acerca a los 35 años de existencia y es producto de la visión de sus fundadores, pensamiento que en la actualidad se debe concretar en tres elementos fundamentales.

Un proyecto educativo institucional es uno de los elementos que destaca Hernández, el cual está enfocado como un ideario educativo y formativo, enunciado de manera que orienta el quehacer académico, concreta la misión y la enlaza con el plan de desarrollo institucional.

El modelo educativo es un eje que se basa en una concepción teórico-práctica mediante paradigmas educativos que fundamentan el quehacer universitario, abordados desde una perspectiva multidimensional que incluye lo psicológico, pedagógico, cognitivo, afectivo y social.

 

Un plan de desarrollo institucional también es indispensable desarrollarlo dice el profesional, ya que el mismo debe ser ejecutado como un programa de actuación que aclara lo que se pretende lograr y cómo se propone conseguirlo. Es un espacio de reflexión que propone fijar metas y desarrollar capacidades para afrontar nuevos escenarios.

Perfil del profesional 2020

Una de las grandes apuestas de la Utec, que en junio celebrará sus 35 años de funciones académicas en el país, es fortalecer el perfil de la planta docente, lo cual será posible a través de diferentes actividades académico-formativas que contribuyan al fortalecimiento de las habilidades prácticas y profesionales de los profesores.

zarateEl perfil del profesional Utec 2020 es la gran apuesta que desde ya las autoridades del alma máter se han propuesto. Este perfil, según destacó el rector Nelson Zárate, busca hacer interactivo el proceso de enseñanza que actualmente se imparte en las aulas de la casa de estudios y que vaya en concordancia con mejores recursos tecnológicos, además de otros elementos como el manejo de entornos virtuales educativos.

Stanley Moreno dijo que el perfil del profesional 2020 debe cumplir ciertas características como capacidad de adaptación a los cambios, curiosidad y pensamiento crítico, competencia en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), capacidad para trabajar en cualquier lugar, que sea proactivo y actualizado, habilidades de colaboración, comunicación y negociación, entre otras que subrayó.

Destacó además que en la medida que el docente de la casa de estudios se alineé a esa concepción se tendrá como resultado la formación del estudiante con perfil 2020, que contará con ciertas características como ser un líder del cambio, protagonista de su aprendizaje, capacidad para dialogar, motivación y fuerte autoestima, curiosidad e interés por la investigación, interesado por las nuevas tecnologías, emprendedor, entre otras.

congresoutec2016a

 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 + = dos