Fomentan cultura organizacional en la UTEC

A través de una serie de talleres, el rector de la casa de estudios superiores ha generado un acercamiento con la comunidad académica y administrativa con el fin de fomentar un ambiente positivo en la organización.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Hugo Henríquez
La Palabra Universitaria

Una serie de talleres especializados sobre el fomento a la cultura organizacional ha dirigido recientemente el rector de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), Nelson Zárate, con las diversas áreas que conforman el equipo académico y administrativo de la institución.

El objetivo de esas actividades, según detalló el rector, es generar un mejor acercamiento con las diversas unidades que día a día hacen posible el buen funcionamiento de la institución (académico y administrativo) ya que sobre ello radica también la importancia de fomentar de la mejor manera una buena cultura organizacional.

Agregó que la cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, conocimientos y formas de pensar que sirven de guía, que comparten los miembros de una organización y que son transmitidos a todo el recurso humano de una empresa.
culturaorga“Es todo aquello que identifica una organización y la diferencia de otra, por lo que se logra a través de acciones estratégicas como conseguir que sus miembros se sientan parte de ella y compartiendo la misma cultura”, explicó.

Además, explica que la cultura organizacional se desarrolla bajo ciertas características como la innovación, minuciosidad, agresividad, estabilidad, orientación a las personas, orientación a los equipos y orientación a los resultados, que en su conjunto representan la esencia de la cultura de una organización.

El rector destaca la importancia que representa en el interior de una organización el fomento a una buena cultura organizacional, pues conlleva a facilitar el cambio, orienta a las personas, hay identidad, integra a los miembros de la organización, y refuerza los valores.

Fomentar los valores institucionales como el compromiso agresivo, innovación permanente, respeto y pensamiento positivo, liderazgo institucional, solidaridad y trascendencia cultural y la integridad, fue uno de los llamados que el rector hiciera ante sus interlocutores, pues dijo que se debe empezar por ponerlos en práctica desde adentro para luego poder exteriorizarlos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres × 6 =