No se trata solo de mantener un convivio con los padres, sino también la actividad fue propicia para que conocieran la planta docente de sus hijos, las instalaciones y la dinámica del trabajo docente.
Steffany Hernández
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Hasta el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) llegó un grupo de padres de familia de los estudiantes de nuevo ingreso de las carreras relacionadas a las ciencias jurídicas, para constatar de primera mano la dinámica de formación que sus hijos recién han iniciado en el alma máter.
La idea de la actividad, según dijeron las autoridades de la facultad de derecho, no se centró solamente compartir un ameno desayuno con los padres, sino también que ellos conocieran de cerca la planta docente que recién se ha tomado la responsabilidad de formar a sus hijos.
El decano de la referida facultad, Edgardo Velásquez, se dirigió a los padres y les aseguró que los nuevos estudiantes de las ciencias jurídicas ahora forman parte de la mejor universidad, en donde el sistema de formación está basado en el compromiso.
“Tengan seguridad que sus hijos están en una excelente universidad con docentes comprometidos en enseñarles a ser profesionales responsables y humanos, llenos de valores y virtudes”, enfatizó.
Uno a uno los encargados de cada área de especialidad en la facultad fueron exponiendo sus funciones ante los atentos padres de familia, como la cátedra de derecho público, derecho penal, derecho civil y el programa de instructores de la facultad, quienes expresaron su compromiso en el proceso formativo de los estudiantes.
La directora de la escuela de derecho, Lucia del Carmen de Soto, destacó que a pesar de haber en el país alrededor de 28 mil abogados registrados formados en todas las universidades del país, los que se forman en la Utec tienen una particularidad, pues son formados de manera integral de tal forma que al graduarse tienen habilidades destacadas en áreas como el uso de la tecnología y un profundo respeto por los valores morales que el país tanto necesita.
Deisy Cabrera es una estudiante de derecho y fue la responsable de hablar ante los padres de familia de su experiencia en particular, de las circunstancias adversas que ha tenido que sortear para poder seguir adelante con sus estudios.
“Yo deseaba escuchar palabras de ánimo por parte de mis padres, pero rara vez había una” dijo Daysi, por lo que les hizo ver que un hijo siempre necesita una palabra de motivación sin importar la edad o el nivel de estudio en el que se encuentre.
Este tipo de actividades según detallaron los organizadores, son esenciales para construir desde el inició un sentido de pertenecía, no solo en los nuevos estudiantes, sino también en sus padres de familia.
