Para ello fue invitado el experto en impulsar este tipo de temas, Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.
Josselin Pascacio
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
En el marco de la semana global del emprendimiento, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), organizó una conferencia magistral enfocada en el tema central: emprendedurismo.
La charla magistral, que fue dirigida a estudiantes de las diversas carreras de la referida facultad, se desarrolló con el principal objetivo de dar a conocer a los estudiantes algunas ideas de cómo poder desarrollarse de manera personal, cómo afrontar los retos, las ideas que surgen de crear una empresa y de cómo las cosas se pueden realizar con actitud y compromiso.
Este tipo de actividades son oportunas y es un complemento idóneo para que todos puedan ser exitosos al llegar a crear grandes empresas, puntualizan los organizadores del evento.

La conferencia fue desarrollada por Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industria El Salvador, quien con propiedad se dirigió a los jóvenes que de manera muy atenta lo escucharon, participaron e interactuaron con el experto.
El emprendimiento, tal como la palabra lo indica es emprender un negocio, crear una empresa con enfoque de innovación, está relacionado a la creación de algo nuevo, aportar productos y servicios nuevos de manera que creen empleos y, sobre todo, tener el compromiso de continuar y no desfallecer ante la primera caída.
Steiner destacó 3 sencillos pasos para lograr ser emprendedores de éxito: arriesgar dinero, responsabilidad por los demás y ser líder y ejemplo. “Si no arriesgamos, no sabremos qué tan grandes podemos llegar a ser, la responsabilidad es grande, el saberla manejar es de pocos y sobre todo el ser líder conlleva a saber manejar mi empresa, de qué manera hacerlo y en especial poniendo el ejemplo como jefe, para que los empleados cumplan con las normas establecidas”, agregó.
Reforzó que la principal peculiaridad del emprendimiento exitoso en El Salvador tiene que ver con una buena actitud y disposición de la persona, eso es vital si realmente se requiere emprender una idea.
De igual forma dijo que el crear empresas puede generar más oportunidades laborales y esto contribuiría al desarrollo del país y al crecimiento de éste. Al crear una empresa se crece como persona, como entidad y sin faltar un crecimiento exterior.
El emprendedurismo y la innovación van de la mano en cuanto a desarrollo, ya que una empresa debe innovar para continuar creciendo, por lo que al crear algo nuevo permite que empresas subsistan en el mercado.
