Experto expone en la Utec sobre masculinidad y su contexto en la vida

El psicólogo clínico, José Manuel Ramírez, fue el responsable de exponer su experiencia y visión ante jóvenes de diversas carreras.

Josselin Pascacio
Fotos: Norman Trujillo
La Palabra Universitaria

Dinamismo e interés fue lo que mostró un grupo de estudiantes la mañana del martes en una de las aulas del edificio que alberga a la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), durante una clase especializada que trató el tema de la masculinidad y su contexto en la vida diaria.

La clase, que tomó como base los resultados de un estudio sobre masculinidades y el contexto salvadoreño, fue impartida por el psicólogo clínico José Manuel Ramírez, quien reflexionó, analizó y discutió a profundidad la temática ante estudiantes de la asignatura de psicología general, que es cursada por estudiantes de varias carreras.

Según detalló la coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Marta Velásquez, quien fue la responsable de organizar dicha actividad, ésta fue desarrollada con la finalidad de que los estudiantes fortalezcan las bases de la asignatura, ya que es un tema que se encuentra dentro del programa de estudio.

Agregó que este tipo de actividades es propicio para fomentar en los futuros profesionales el manejo de competencias que en el futuro podrán poner en práctica ya en el desarrollo de sus profesiones.

El profesional de la psicología, que también es consultor en temas de género, inició su intervención explicando y aclarando a los jóvenes que los términos masculinidad y masculinidades son dos cosas totalmente diferentes.

“Cuando se habla de masculinidad se habla de un prototipo que se ha creado en la sociedad, pero cuando se habla de masculinidades es la diversidad de ser hombres, según estudios, lo que los une son el poder de dominio y de control y la homofobia”, aclaró Ramírez.

Agregó también que la gente en general está inmersa en esta cultura que hoy en día presenta la sociedad, que es una forma de ejercer el poder, de anular todo lo que tenga que ver con la mujer, que la mujer es el sexo débil y el hombre el sexo fuerte. “Nos empuja a ser y actuar de una forma, pero que en realidad todos somos seres humanos y sentimos igual el dolor y la alegría, con la diferencia que lo expresamos diferente”, reflexionó.

Indica que el hombre vive en una sociedad en la cual desde pequeño se le inculca o se le impulsan ciertos comportamientos que van adaptando a lo largo de su vida, es por eso que hoy en día existe demasiado el machismo ante las mujeres, la misma sociedad ha creado hombres mediante prototipos.

Este y otros temas referentes a las enormes diferencias que la sociedad misma se ha encargado de establecer entre el ser hombre y mujer fueron trazados durante más de una hora, en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer al final, su propia reflexión sobre el ser y el deber ser.

Ante ello Marta Velásquez abonó que este tipo de actividades son temas de interés para los jóvenes y, por eso, es que son considerados dentro del programa de estudio de diversas cátedras para contribuir a fortalecer las competencias en los estudiantes.

Comparte:

One thought on “Experto expone en la Utec sobre masculinidad y su contexto en la vida

  1. Por favor de corregir en el titulo, en lugar de ANTE LOS JUEVES DE DIVERSAS CARRERAS, se presume es de decir ANTE LOS JOVENES DE DIVERSAS CARRERAS, gracias, por lo demas es un exelente articulo, dedicado a ser cambios sociales, a romper paradigmas de machismo, creo que en el sector publico se estan haciendo esfuerzos por lograr la justicia de equidad de genero, con la aplicacion de la respectiva ley al respecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ tres = 12