Estudiantes expusieron proyectos de proyección social y valores

El municipio de San Juan Nonualco así como escuelas, unidades de salud y casas de la cultura de otros municipios fueron los principales beneficiados por los proyectos que realizaron los estudiantes de la Utec.

Melissa Godoy
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria

 

El accionar de proyección social es uno de los principales ejes de acción que la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de sus distintas facultades, desarrolla para el beneficio de sectores sociales que más necesitan apoyo en su crecimiento social, cultural y turístico.

Por ello, al finalizar cada semestre académico los estudiantes de las diferentes escuelas de la facultad de ciencias sociales presentan sus proyectos de proyección social y de valores, que en conjunto con sus docentes han desarrollado durante el ciclo.

Con mucha confianza y seguridad al momento de explicar sus ideas, los estudiantes muy atinadamente daban a conocer cada una de las acciones encaminadas a la proyección social.

valoressocialesDel mismo modo lo hicieron los jóvenes que presentaron sus llamativos proyectos en la aplicación de valores.

Karla Martínez, en representación de la máxima autoridad del decanato de ciencias sociales, destacó en sus palabras de inauguración de la jornada que las áreas de proyección social y aplicación de valores son fundamentales en toda institución de educación superior, ya que gracias a ellas los alumnos toman conciencia de las necesidades de las personas.

“Nos hemos propuesto lograr formar profesionales integrales, con liderazgo, que a través de actitudes como el respeto, integridad y solidaridad sean personas con quien se pueda convivir en un ambiente de armonía y democracia”, dijo Martínez.

La escuela de idiomas, que al final se agenció el primer lugar, presentó el proyecto denominado Tú tienes habilidades comunicativas, exprésate, desarróllalas. El mismo fue realizado con niños del coro presidencial y coordinado por la docente Morena Magaña de Hernández.

Los estudiantes de la asignatura Prácticas psicológicas orientados por la docente Claudia Membreño, de la escuela de psicología, presentaron el proyecto Talleres creativos en adultos mayores y mujeres de la ciudad de San Juan Nonualco, mismo que al final de la jornada fue calificado por el jurado con el segundo lugar.

revistadesLa revista informativa Destinos de San Juan Nonualco, presentada por los estudiantes de Redacción para medios de comunicación, coordinados por Silvia Sandoval, fue calificada con el tercer lugar por parte del jurado calificador.

Cotidianidad sociocultural del municipio de San Juan Nonualco, de la escuela de antropología, impartida por Carlos Osegueda, se quedó con el cuarto lugar, según la calificación de la mesa del jurado.

Por su parte la escuela de psicología se agenció el primer lugar en la presentación de los proyectos de valores institucionales, con el proyecto llamado Sentimiento comunitario en el Hospital Rosales.

Compartiendo valores en familia es el proyecto que se quedó con el segundo lugar, mismo que fue presentado por estudiantes de Teoría de la comunicación de la escuela de comunicaciones. El tercer lugar fue para la escuela de idiomas con su programa denominado Viernes culturales.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× 4 = veinte ocho