La casa de estudios fue invitada gracias al destacable número de jóvenes que estudian carreras relacionadas al área de turismo.
Josselin Pascacio
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Un grupo de estudiantes del área de turismo de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) participó en el desfile de los pueblos vivos que se llevó a cabo en el tramo comprendido entre la Plaza Salvador del Mundo y el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
El evento realizado en CIFCO fue la sede donde 260 municipios del país expusieron a la población su potencial en materia de turismo.
Según detallaron las autoridades del Ministerio de Turismo (Mitur), que es el ente responsable de organizar dicha feria, la casa de estudios superiores fue elegida para participar por el legado que está dejando al rubro con la formación de muchos jóvenes que se especializan en los servicios turísticos.
El viceministro de turismo, Roberto Viera, destacó que al involucrar en este tipo de actividades a los futuros profesionales del área de turismo, se está contribuyendo al fortalecimiento de sus conocimientos, pues el estudiante tiene la oportunidad de conocer de cerca la dinámica turística de cada uno de los municipios.
Según detalló el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, la feria tiene entre sus objetivos fortalecer la oferta especializada de circuitos multidestinos, por lo que este año se han creado paquetes turísticos y su comercialización inicia con la feria, posicionando nuevos destinos temáticos.
“Esta feria demuestra la capacidad dinamizadora que tiene el turismo en la economía salvadoreña, expresando ser una de las industrias más robustas y con impactos directos en la micro y pequeña empresa, en los artesanos y en las familias”, agregó.
Las autoridades pretenden con esta nueva modalidad generar emprendimientos en las regiones (turoperadores locales), dinamizar la economía local en los territorios y contribuir al ordenamiento geográfico turístico por zonas.
Durante la feria se exhibió un total de 116 stands de artesanías, 40 stands de empresas del Registro Nacional de Turismo, 119 opciones para disfrutar de la gastronomía de El Salvador, entre otros.
Durante los dos días que se instaló la feria, entre el 10 y 11 de septiembre, se contó con la presencia de un aproximado de 50 mil visitantes provenientes de distintos puntos del país.
Durante el 2015 el turismo interno generó 128.2 millones de dólares, producto del gasto de los salvadoreños en el territorio. Para el año 2016, se estima que esta cifra supere los 145 millones de dólares.
