Estudiantes de todos los niveles volverán a las aulas en 2023

El MINED anunció que todas las instituciones del sector público y privado podrán retomar las clases de manera presencial. El año lectivo será inaugurado el próximo 06 de febrero.

Yaneth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

Después de una pausa de más de dos años, los estudiantes de todos los niveles educativos podrán volver a los salones de clase para recibir su formación de manera presencial, así lo ha anunciado en los últimos días el Ministerio de Educación a través de un comunicado emitido a través de diferentes canales de comunicación.

Tras esa misiva, varias Instituciones de Educación Superior (IES) que en los próximos días arrancarán con el ciclo 01-2023, entre ellas la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), han empezado con el trabajo de readecuación de los salones de clase, para garantizar el mejor servicio a sus estudiantes.

“Anunciamos a la comunidad educativa que el año escolar 2023 dará inicio de manera 100 por ciento presencial”, reza parte del comunicado emitido por la cartera de educación, lo que implica que las instituciones trabajen intensivamente en la acomodación de sus aulas para favorecer espacios óptimos, tanto para el profesor que impartirá sus conocimientos, como para los jóvenes que asistirán a los mismos.

Algunos estudiantes consultados por este medio manifiestan su total satisfacción con la noticia de que este año tendrán que volver a la presencialidad, pues entre otras cosas dicen, que trabajar de manera presencial con los compañeros garantiza de mejor forma el proceso de aprendizaje.

“Lo mejor es ir a la universidad, ver a los profesores y compañeros; solventar las dudas en el momento. Hay profesores que, con el sistema virtual, nunca contestan dudas cuando uno le escribe, y claro, eso entorpece el proceso de aprendizaje”, dijo el estudiante de administración de empresas, Rey del Valle.

Roxana García, de la carrera de idiomas, dice que a pesar de que se tenga que desplazar desde Cabañas se siente contenta por volver a las aulas, pues la mejor manera de aprender a hablar inglés es practicar de manera presencial con los compañeros y compañeras y con los profesores encargados de cada una de las asignaturas.

Otros estudiantes comentan que a pesar de las dificultades que podría representar el hecho de desplazarse hasta la universidad para recibir sus clases, por aquellos de los horarios de trabajo, es la mejor decisión que las autoridades del Mined podrían haber tomado, pues, aunque la virtualidad tenga ciertas ventajas, el formato presencial sigue dando las mayores garantías en el proceso formativo.

El año lectivo, según ha anunciado el Ministerio de Educación, será inaugurado oficialmente el próximo 06 de febrero.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete − 6 =