Fue por medio de una conferencia de motivación personal y profesional que los estudiantes de nuevo ingreso de la Utec recibieron algunos consejos prácticos para alcanzar sus sueños en el mediano plazo.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
El profesional de las relaciones públicas, motivación, etiqueta y protocolo, Edwin Guzmán, fue el encargado de dirigirse por medio de una conferencia de motivación ante un grupo de estudiantes de nuevo ingreso de las carreras relacionadas a las comunicaciones, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Las claves para lograr el éxito académico fue el tema central de la jornada, en la que decenas de estudiantes se mostraron interesados ante cada uno de los consejos que el profesional compartía.
Guzmán expuso ante los estudiantes que el comunicador debe ser un profesional íntegro y que, sobre todo, sepa expresarse en todos los niveles con los que se relacione. “Un comunicador no es el que más habla, sino aquel que sabe hablar”, dijo.
Además, destacó que la actitud con la que siempre tiene que actuar un profesional de las comunicaciones debe ser positiva y con una visión al crecimiento. “Actuemos con actitud positiva y, sobre todo, siempre con la convicción de saber hacia dónde vamos en nuestro día a día como seres en formación profesional. No importa de dónde vengamos”, indicó.
Expresó además a los jóvenes que lo escuchaban con especial atención, que todo comunicador debe saber sobreponer la prestancia en su actuar, sin importar en qué nivel social lo haga.
Destacó que estos principios los adquiere la persona en su paso por las aulas universitarias, que son el escenario de la formación profesional. “Un comunicador es aquel que siempre actúa con prestancia, la elegancia cuanto antes”, señaló.
Agregó que “la universidad le habla y forma al estudiante desde los laboratorios y desde los docentes; ambos son parte de una formación integral”, indicó.También recomendó a los futuros comunicadores de la Utec que un profesional del área siempre tiene que comunicar conocimiento, distinción y altura. “Debemos distinguirnos para generar buena percepción siempre”, destacó.
Este tipo de actividades, según dijo el jefe del departamento de relaciones públicas, publicidad y audiovisuales de la Utec, Daniel Alvarado Ochoa, se desarrollan con la finalidad de fortalecer las actitudes profesionales de los jóvenes que recién ingresan a la universidad.
Por lo anterior destacó que es necesario que las conferencias de este tipo sean impartidas por expertos en el tema de las comunicaciones y, sobre todo, que manejen muy bien la parte de la motivación.
