Estudiantes de nuevo ingreso analizan la gestión de la calidad

La gestión de calidad también llamado Sistema de gestión de la realidad tiene como objetivo la reducción de costos en las empresas y lograr la calidad de los productos o servicios que se les brindan a los clientes.

Esmeralda Ávila / Lisseth Martínez
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

 

Estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) de las carreras de turismo, administración de empresas, psicología entre otras, participaron en la conferencia Gestión de calidad una perspectiva.

La charla tuvo como objetivo dar una visión global de la calidad a los estudiantes y que, a la vez, tengan la necesidad o expectativas hacia dónde crecer como profesionales en estos temas.

Para esto el máster en gestión de la calidad, Ernesto Godofredo Girón, quien es docente de la referida casa de estudios superiores, impartió los conocimientos a los futuros profesionales para que tengan éxito basado en la experiencia.

“El objeto de gestionar la calidad es de satisfacer a nuestros clientes”, afirmó el experto. Parte de la gestión de calidad es poder brindar servicios competitivos con base a las necesidades del entorno social.

Las instituciones deben tomar modelos macroeconómicos y de pensamientos estratégicos que logren un plan que sea propio, manuales institucionales que ayuden a los diferentes steakholders (quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa) para brindar esta calidad a nivel nacional, regional e internacional, recomienda el profesional.

gironGirón detalla que toda empresa debe tener un pensamiento estratégico y poseer igualmente un plan estratégico, un plan operativo y un acuerdo de metas; a estas se le suman gestiones de calidad, financieras y ambientales. Así, con todas estas herramientas, se podrá lograr una reducción de costos lo cual es el objetivo principal de la gestión de calidad.

La percepción de la calidad se observa por medio de encuestas, evaluaciones entre otros y para ello existen las aplicaciones de normas tales como las normas ISO, que se rigen en el cumplimiento de una buena gestión de calidad. Además sirve para poder optar a premiaciones o acreditaciones, destacó.

Con estas actividades algunos estudiantes dejaron evidencia su satisfacción e interés, ya que expresan que es un valor agregado a la formación de sus carrera y al cúmulo de conocimientos sobre temáticas de interés, como lo es la gestión de la calidad.

“Este tipo de conferencias son apropiadas para nuestra carrera para poder llevar una buena orientación para un futuro”, expuso Mónica Díaz, estudiante de administración de empresas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 × cuatro =