Durante el programa, que se extendió por una semana, los jóvenes que pertenecen a diferentes carreras pudieron conocer de cerca los elementos fundamentales que comprende el derecho básico del ser humano. El mismo fue impartido por personal de la PDDH.
Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
Con el objetivo de fortalecer y formar una cultura en los jóvenes universitarios sobre el tema de los derechos humanos, la escuela especializada en ese tema de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), impartió una jornada de capacitación a un grupo de estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Para qué sirven los derechos humanos, cómo se entienden, qué es una violación a ellos, en qué momento nacen, sus características, quién es el titular de la procuraduría, cómo se clasifican, cuáles son los fundamentales para la persona, entre otros aspectos, fueron los que durante las jornadas se analizaron de manera detallada por expertos en el tema.
Durante la inauguración del curso, que al igual que el resto de las jornadas tuvo lugar en el campus de la Utec, la directora de la escuela de derecho de la misma facultad, Sandra de Soto, destacó que este tipo de iniciativas son propicias para fortalecer de mejor manera el proceso de formación de los jóvenes.
Según destaca la directora de la escuela de derechos humanos de la PDDH, Ernestina Reyes, los principales derechos que deben prevalecer en cualquier persona son la vida, la integridad, la seguridad personal, igualdad ante la ley, libertad de pensamiento, conciencia, religión y el honor.
Además, son derechos fundamentales la libertad de expresión y difusión del pensamiento, libertad de circulación y residencia, nombre y nacionalidad, entre otros que muy bien destacó la facilitadora.
La capacitadora de la misma escuela, Esmeralda Mejía, también enfatizó que todas las personas tienen derechos civiles que son aquellos de naturaleza individual, es decir, lo que cada persona realiza de manera cotidiana en lo particular, privado, público, familiar y en lo social.
Los derechos políticos que promueven y garantizan la participación ciudadana de manera efectiva y en condiciones de igualdad, y que instan a la acción y participación en procesos de consulta: votaciones (municipales, legislativas y presidenciales), referéndum, plebiscitos, cabildos abiertos, consultas ciudadanas, entre otras, también son parte de los derechos fundamentales de las personas.
Del mismo modo lo son otros derechos como los sociales, culturales y económicos.
Durante la capacitación también se hizo notar la importancia del funcionamiento de instituciones como la Procuraduría para el mantenimiento de la institucionalidad democrática del país, además de la promoción y defensa de estos derechos en la sociedad, enseñanzas que serán de utilidad para los futuros profesionales de la Utec.
