Fueron 28 horas continuas las que pusieron a prueba las habilidades y conocimientos de los jóvenes de diversas disciplinas, quienes se enfrentaron a resolver diferentes desafíos reales impuestos por diversas instituciones.
Texto: Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria
Los equipos de la Universidad Tecnológica de El Salvador, Team Alpha e INNOVATECH, con sus proyectos Paradas de autobuses sustentables y Localización de víctimas en caso de desastres naturales fueron los ganadores del Rally Latinoamericano de Innovación e Impacto Social, en su edición Utec 2019.
De acuerdo a las autoridades de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), este rally es una competencia internacional que se desarrolla por equipos multidisciplinarios durante 28 horas consecutivas, con el propósito de fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica.
Algunos jóvenes como Sara Marroquín, quien fue parte en uno de los equipos, dijo que a pesar del cansancio que se pueda experimentar participar en ese tipo de jornadas resulta ser una experiencia inolvidable, en la que, entre otras muchas cosas, se aprende a convivir y trabajar en equipo.
“Siempre les digo a mis compañeros de equipo que lo que importa mucho es el conocimiento que se pueda adquirir en estos proyectos”, dijo la joven estudiante.
Los participantes debieron resolver desafíos que corresponden a problemas reales que requieren de una solución creativa, no solo en el ámbito tecnológico, sino también en temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos o logísticos, entre otros.
El localizador para facilitar el trabajo de los cuerpos de socorro, fue uno de los proyectos que presentaron los estudiantes y que les valió el éxito de su participación. Según explicó Gino Stefano Miles Martínez, este proyecto consiste en un sistema que se apoya de dispositivos de localización de víctimas en casos de desastres naturales. “Este sistema podrá registrar la posición de la víctima en tres dimensiones, es decir la latitud y la longitud a través del GPS; y la altura a través de un barómetro. Transmitirá elementos como los signos vitales y la presión cardíaca, lo que resultará de mucha ayuda a las instituciones de socorro que lo utilicen”, explicó el estudiante de ingeniería en sistemas.
El Rally nace en el marco del Programa Regional de Emprendedurismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE) y está inspirado en la competencia denominada “The 24 hs of innovation”,creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería de Francia.
Partiendo del formato original, desde el Precitye se diseñó este nuevo formato que convoca a estudiantes de las facultades de ingeniería de Latinoamérica, en forma conjunta con estudiantes de otras facultades, con el propósito de promover una nueva cultura de innovación abierta y contribuir con nuevas propuestas de solución a problemas reales de la región.
