El primer lugar fue para el profesional del periodismo graduado de la casa de estudios, Guillermo Martínez, y el segundo y tercer peldaño fue alcanzado por los estudiantes Víctor Vásquez y Maira Menjívar.
Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Hugo Henríquez
La Palabra Universitaria
Con el tema Crisis hídrica en El Salvador, la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) en conjunto con el movimiento Foro del Agua y el apoyo de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), invitaron a decenas de profesionales, estudiantes y aficionados a la fotografía a participar en un certamen fotográfico.
El concurso tenía como objetivo central que los profesionales de la fotografía destacarán, pusieran en perspectiva y generarán conciencia a través de su trabajo, los diversos escenarios de crisis que sufre el sistema hídrico en el país, en los cuales la contaminación es el factor destructivo por excelencia que sufre.
Según explicó la representante de la UNES, Lidia Palma, la crisis hídrica es un problema presente que afecta a El Salvador en distintas áreas de la vida cotidiana, desde la agricultura hasta la convivencia social y, por ello, es necesario impulsar acciones que generen conciencia en la sociedad y una de estas formas es desarrollar este tipo de concursos que pone el problema de manera visible a través de las imágenes.
Incentivos económicos y menciones honoríficas fue parte de los premios que los organizadores entregaron a los profesionales de la fotografía que mejor ilustraron la crisis hídrica en el país.
Con la imagen que evidencia el nivel de contaminación del río San Sebastián en el oriental departamento de la Unión, el periodista del rotativo Co-Latino, y graduado de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), Guillermo Martínez se agenció el primer lugar del certamen.
El segundo y tercer lugar fue para los estudiantes de la misma casa de estudios, Víctor Vásquez y Maira Menjívar, y una mención honorífica que fue entregada al también estudiante de la Utec, Rubén Fuentes.
Norman Trujillo, jefe de cátedra del área de fotografía de la Utec y miembro del jurado calificador, explicó que se sometieron a concurso más de 600 fotografías y los criterios a tomar en cuenta fueron el concepto, composición, la exposición y la espontaneidad, con la que cada fotografía fue tomada por parte de los participantes.
