Estudiantes de la Utec aportan ideas para rediseño de la Marca País

Durante una jornada de casi dos horas los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los responsables de impulsar el proyecto del fomento de la Marca País sin logo: la estrategia detrás de la imagen que promueve PROESA.

Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv  
La Palabra Universitaria 

Mediante una dinámica interactiva y entretenida videoconferencia un grupo de estudiantes de carreras afines a las comunicaciones de la Universidad Tecnológica (UTEC), tuvieron la oportunidad de conocer a detalle la iniciativa de la construcción de la Marca País El Salvador, un proyecto que en los últimos meses ha venido cobrando protagonismo entre diferentes sectores.

La iniciativa que promueve el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) está orientado a rediseñar la marca país de El Salvador, debido a las limitantes que presentó la idea inicial promovida hace algunos años, la cual dijeron fue suspendida por considerar que tenía un diseño conceptual bastante corto.

A partir de ello los responsables del proyecto decidieron iniciar una campaña de rediseño, que comprende hacer una consulta general con diferentes sectores de la sociedad para que aporten ideas innovadoras, frescas y creativas sobre la conceptualización, misma que debe integrar elementos más amplios y mucho más integradores, que no se limite a ser una simple estrategia de comunicaciones.

marcaCon el hashtag (etiqueta) #MarcaElSalvadorUTEC en la red social de Twitter, los estudiantes de la casa de estudios empezaron a exponer sus ideas, su pensar, sus propuestas puntuales, mismas que fueron tomadas en cuenta por los organizadores para integrarlas en el proyecto de campaña que se está estructurando para ser lanzada al público en los próximos meses.

A través de la pantalla el consultor internacional y experto en el tema de construcción de marcas, Alejo Campos, que ha sido designado por Proesa para dirigir el proyecto, dijo a los estudiantes que la importancia más significativa de esta iniciativa es potenciar a El Salvador como marca a nivel mundial.

El experto explicó que construir una marca no es hacer un logo simplemente, es trabajar de manera integral diferentes elementos propios de cada lugar, su cultura, su gente, sus sistemas de producción, su riqueza turística, es potenciar todo lo bueno de un país.

Dijo que los seres humanos en el mundo todo el tiempo están rodeados de marcas, piensan como piensan las marcas y éstas, de alguna manera, van condicionando las formas de vida en un formato inconsciente, pues van vendiendo valores, universos perfectos, estilos de vida ideales, entre otros que se adquieren a partir del consumo de determinadas marcas.

“Todo este sistema de percepción en la cabeza de cada uno de nosotros como consumidores no la podemos evitar, a menos que nos vallamos a una isla desierta, sería la única forma de romper con ese sistema de construcción de valores”, reflexionó.

Reforzó que todo está integrado en un sistema de marca y por lo tanto si se quiere posicionar como país se debe pensar en la misma lógica en que piensan las marcas y, consecuentemente, hay que hacer un proceso y metodología científica, muy metódica sobre la construcción de la marca de El Salvador.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco × = 15