Estudiantes de ciencias sociales exponen proyectos de proyección social y valores 

Una campaña de relaciones públicas, programas de prevención del bullying, un proyecto para incentivar el idioma inglés y un proyecto que fomenta la cultura de la lectura de libros, fueron parte de las exposiciones de los estudiantes.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Gabriela Leiva
La Palabra Universitaria

El accionar de proyección social es uno de los principales ejes de acción que la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), a través de sus distintas facultades, desarrolla para el beneficio de sectores sociales que más necesitan apoyo en su crecimiento social, cultural y turístico.

Por ello, al finalizar cada semestre académico los estudiantes de las diferentes escuelas de la facultad de ciencias sociales presentan sus proyectos de proyección social y de valores, que en conjunto con sus docentes han desarrollado durante el ciclo.

comunicacioCon mucha confianza y seguridad al momento de explicar sus ideas, los estudiantes muy atinadamente daban a conocer cada una de las acciones encaminadas a la proyección social. Del mismo modo lo hicieron los jóvenes que presentaron sus llamativos proyectos en la aplicación de valores.

La decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, destacó en sus palabras de inauguración de la jornada que las áreas de proyección social y aplicación de valores son fundamentales en toda institución de educación superior, ya que gracias a ellas los alumnos toman conciencia de las necesidades de las personas.

La escuela de idiomas, que al final se agenció el primer lugar, presentó el proyecto voluntario “move” (movement of volunteer Efforts). El mismo fue coordinado por la docente Mercedes Carolina Pinto.

Los estudiantes de las asignaturas de relaciones públicas, orientados por Daniel Alvarado Ochoa, de la escuela de comunicaciones, presentaron el proyecto Campaña de relaciones públicas turísticas para San Juan Nonualco, y fueron a quienes al final el jurado calificador les otorgó el segundo lugar.

psicologiaEl tercer lugar fue para el proyecto sobre prevención del bullying, coordinado por Elisa Vega y Benjamín López. El cuarto lugar fue para el proyecto de fomento a la lectura de libros Dando y Dando, de la escuela de antropología, coordinado por su director, Julio Martínez.

En la presentación de valores, la escuela de psicología con su proyecto denominado Valor de solidaridad en el CDI de Monserrat, coordinado por el director de la misma, René Edgardo Chacón, fueron calificados con el primer lugar.

El segundo lugar fue designado a la escuela de idiomas, que bajo la coordinación del docente Miguel Ángel Ostorga, presentaron el diario electrónico Aplicando valores. El tercer lugar fue para la iniciativa Compartiendo valores, de la escuela de comunicaciones, la cual fue coordinada por los docentes Alfredo Joaquín Reyes, Rafael Aparicio, Jorge Hernández y Ricardo Escobar.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 × = nueve