¿Está secuestrada la política?

Rafael Granados
Director de Enfoque Juvenil.ES
Enfoquejuvenil2014.blogspot.com
rafaelgranados2012@gmail.com

 

Cuando hablamos de política es necesario dar una mirada al pasado para entender: ¿Cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué nace la política?. Hace unos nueve mil años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito y con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en imperios.

En Grecia la política tuvo una gran transformación pues fue allí donde nació la democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron Grecia y a pesar de que trataron de establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó degenerando en dictaduras.

Hay que reconocer que el objetivo o espíritu de la política, desde su origen fue el bien común. La verdadera política siempre antepone el bien común sobre todas las cosas, incluso sobre los intereses del político, de su familia y de sus amigos. Pero ¿Será ese el mismo espíritu de la política que se ejecuta hoy en pleno siglo XXI? Lastimosamente no. Se ha perdido la visión de la verdadera política, más bien se perdió desde hace mucho tiempo cuando hombres y mujeres con intereses mezquinos comenzaron a gobernar. ¿Qué ha pasado con la política que anteponía y profesaba el bien común? ¿Dónde está esa política? ¿Qué se hizo? ¿Para dónde se fue?

La política que busca el bien común y el desarrollo de la sociedad en su conjunto, la política que abre sus brazos al rico, al pobre, al empresario, al obrero y al campesino que se afana en la producción de la tierra como a aquel que tiene sus negocios en los edificios de la ciudad, esa política que mucha falta le hace a nuestros países y que mucho bien le haría si estuviera. Esa política se encuentra secuestrada, secuestrada por hombres y mujeres que un día en sus aspiraciones de llegar al poder prometieron a sus conciudadanos un mejor país, una sociedad más justa y equitativa y que ahora, embriagados de poder y fama se olvidan de las promesas que los llevaron a ganar una elección popular y que hacen a un lado la esperanza de millones de personas que confiaron en ellos al darles el voto en una elección.

Hoy en día en todo el mundo vemos líderes políticos que se preocupan más por hacer que los demás piensen como ellos piensan, para justificar de esa manera sus errores, se preocupan más por llevar su ideología en el pecho y mostrarla a todo el mundo y dejan a un lado los verdaderos problemas, como la falta de empleo, la seguridad de los ciudadanos y la salud, los cuales aparte de ser un deber del Estado es un derecho que todos como ciudadanos tenemos en cualquier país del mundo.

La política está secuestrada pues quienes dirigen los países ya no piensan en el bien común, solo piensan en ellos y en ver de qué manera logran enriquecerse en lo que dure su período de gobierno y, esto, no va solo con presidentes, aquí entran también alcaldes y diputados y, porque no decirlo, también muchos ministros del gabinete quienes ya sea por acatar órdenes o por iniciativa propia se lucran de su cargo y función pública.

¿Es mala la política? Por supuesto que no, los malos muchas veces son los políticos que se dejan llevar por intereses propios a sus partidos y a sus allegados y secuestran la política, dándole la espalda al interés de la nación.

Hago un llamado a los políticos para que vuelva arder en sus vidas la pasión de ayudar y servir a los demás, ya que esa es la verdadera forma de gobernar y solamente de esa manera nuestros países podrán crecer y salir de la etapa de subdesarrollo en la que actualmente están.

A los políticos cuyas obras van enfocadas en el bien común y que se preocupan por el desarrollo de su municipio, departamento o país, les animo a seguir de esa manera, ya que no hay mayor satisfacción que servir a los demás.

Comparte:

One thought on “¿Está secuestrada la política?

  1. Creo que antes estaba secuestrada por otros grupos de ideología diferente y ahora por un pensamiento de izquierda. En realidad la representación de todos los ciudadanos salvadoreños en general, y de los sectores más vulnerables no ha sido considerada nunca de forma que se diseñe una estrategia efectiva para que no exista más pobreza extrema que sería un indicador medible en el tiempo, no se trata solo de crecimiento. En conclusión siempre ha estado secuestrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


4 + = nueve