Además del grupo de profesionales que culminó el programa especializado en investigación, se reconoció a otros académicos que finalizaron un postgrado en entornos virtuales.
Texto Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Después de varias e intensas jornadas académicas, más de 30 profesionales de distintas áreas del conocimiento de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), recibieron su diploma de finalización y aprobación en el curso especializado de investigación científica que impartió la universidad española de Alicante.
Las autoridades de la Utec, plantearon que el curso especializado tenía como objetivo central fortalecer los conocimientos e incentivar a la planta docente a inclinarse por la actividad científico investigativa.
El curso fue impartido por expertos en el tema provenientes de la universidad española, quienes en su momento plantearon la necesidad actual de que todo profesional de la enseñanza universitaria tenga, al menos, los conocimientos básicos sobre la investigación y además debe realizar tareas de esta índole tanto con la institución, como con sus estudiantes.
Previo a la entrega de los diplomas el rector de la Utec, Nelson Zárate, destacó la calidad académica de los profesores que impartieron el curso, quienes cuentan en su haber académico con el título de doctorado en la especialidad de la investigación científica.
“Nunca habíamos tenido un programa en donde el 100 por ciento de sus profesores fueran doctores, eso dice mucho de la calidad de contenido que impartieron”, dijo el rector.
Al iniciar el curso, en el mes de octubre de 2014, Francisco Sevillano, asignado por la Universidad de Alicante como director del mismo, destacó que en las universidades de la mayoría de países europeos más del 90 por ciento de la planta docente debe tener estudios de doctorado relacionados al quehacer de la investigación, y dijo que ese modelo ya empieza a integrarse en algunos centros de estudios superiores de Latinoamérica.
Reconocimiento a docentes
Con la entrega de algunos reconocimientos a docentes que se han destacado en distintos campos del conocimiento, y a aquellos que han finalizado diferentes programas académicos con universidades extranjeras, las autoridades de la Utec cerraron las celebraciones en el marco del mes del maestro.
Yanira Mesalina Ramírez, quien es jefe de la dirección de apoyos académicos del sistema de Educación a Distancia de la Utec, fue reconocida como docente emérita del año. Por su parte Mercedes Carolina Pinto, de la escuela de idiomas, recibió reconocimiento como docente distinguida.
José Ricardo Gutiérrez Quintanilla, José Remberto Miranda, Camila Calles Minero y Saúl Campos Morán, de la vicerrectoría de investigación, recibieron reconocimiento por su destacado desempeño en el campo de la investigación.
Por sus investigaciones también fueron reconocidos profesionales como Wilfredo Marroquín y Mercedes Carolina Pinto, ambos de la escuela de idiomas.

