Empresa impulsa iniciativa que le apuesta al reciclaje inclusivo

De acuerdo al presidente de Fundemas, Tomas Regalado, las tendencias a nivel global están dando un giro importante en el tema del reciclaje, de tal forma que, en los tiempos actuales, las apuestas deben centrarse sobre la economía circular.

Lisbeth Platero
La Palabra Universitaria

Una innovadora manera de impulsar el reciclaje ha implementado en el país una compañía dedicada a la manufacturación de desechables, bolsas y productos biodegradables, iniciativa que desde la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) es vista con muy buenos ojos.

Por ello el presidente del organismo encargado de vigilar el accionar de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el país, Tomas Regalado, dijo recientemente en una entrevista televisiva que el recicla inclusivo crea una cadena de eslabones con los que la economía mundial y empresarial crece mediante distintas acciones que, a su vez, ayudan a que el medio ambiente no sea afectado con los residuos inorgánicos.

Apunta que prácticas empresariales, como el modelo de trabajo como el que impulsa Foam Industrial, colaboran a una mejora mundial, pues al reutilizar los desechos crean nuevos productos, lo que crea una economía lineal.

Reseña que el reciclaje tiene un proceso mediante el cual lo que las personas tiran como basura se transforma en un nuevo producto; esto sucede gracias a que hay actores o recicladores que llevan los desechos plásticos a un centro de acopio donde derriten el material y producen uno nuevo, como una camisa deportiva y otras cosas, lo cual se convierte o le llaman economía circular.

El modelo que desarrolla la empresa antes mencionada ha despertado el interés de organismos internacionales, como la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo.

“La colaboración internacional es muy importante ya que se ejecutan con múltiples actores; es una gran cantidad de estos actores económicos que ayudan en esta cadena de valor”, señala el director de Fundemas.

Regalado puntualiza que otro ente regulador que ayuda a este proyecto ambiental son las alcaldías, ya que estas instituciones también deben jugar un papel de educación poblacional e iniciar el círculo de cambios; por lo tanto, dice que es de esta forma como nacen los “macro actores”, llamados así porque dentro de ellos hay otros actores más pequeños que realizan los pasos iniciales del proyecto para un reciclaje inclusivo.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


3 × = nueve