Emprendedoras de Perú y Colombia comparten sus experiencias en conversatorio virtual

En una charla, que fue organizada por el Lab Utec Núcleo, las invitadas hablaron sobre los esfuerzos emprendedores que les llevó a superarse, cada una desde su trinchera.

Janeth del Carmen Miranda
La Palabra Universitaria

Los exitosos casos de dos emprendedoras de Suramérica fueron puestos en perspectiva durante un conversatorio virtual que organizó la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), por medio del Laboratorio de Innovación Social (Lab Utec Núcleo).

Se trata de los casos particulares de Claudia Ruiz, fundadora de Vernácula Concept Store, Perú; y Andrea Luque, miembro del equipo Libremente FM de Colombia, quienes destacaron los esfuerzos que debieron realizar para lograr posicionarse en sus respectivos mercados.

Previo a la intervención de las panelistas, la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, ha indicado que la actividad tiene como propósito compartir el conocimiento y el entusiasmo de dos emprendedoras que han enriquecido su camino en la puesta en marcha de sus negocios.

La emprendedora colombiana resalta que todo emprendedor inicia con sueños, aprendizajes, metas y sobre ello, toma en cuenta la importancia que generan los medios de comunicación para emprender un nuevo camino y para construir nuevas maneras de vivir, nuevas maneras de informar, nuevas formas de pensar, nuevos caminos que recorrer y nuevas acciones que mostrar.

Además, dice que su emprendimiento inició durante la pandemia, con la realización de un podcast, empezando con una página web en la que divulgó podcasts informativos, hasta el momento que se dio la oportunidad de consolidarse como un medio de comunicación para la paz, enfocado en unos cambios discursivos orientados a la sensibilización, orientados a la empatía y hacia la construcción de paz en la sociedad.

Ambas panelistas coinciden que todo emprendimiento se rige por diferentes brechas de conocer al público meta al momento de querer emprender, de saber comunicar y de ejecutar oportunidades generales a las que se enfrenta el emprendedor; sin embargo, indican que es importante considerar el lanzamiento de un producto o servicio, el enfoque inductivo, la investigación del mercado, la validez de las ideas y el pensamiento hacia un futuro.

Claudia Ruiz, explica que Vernácula es un emprendimiento de marcas peruanas dirigida a personas de la zona, un ideal diverso que la llevo a conocer y emprender la textilería, una industria que se encargó de realizar una identidad a través de una empresa efectiva, mediante las marcas que se tienen respecto a las herramientas de comunicación recurrentes, tales como lo son, las redes sociales y la participación en eco reto.

Puntualiza que, al inicio de sus esfuerzos emprendedores, allá por el 2013, fue un tanto complicado pues se le cerraron muchas puertas por el hecho de ser mujer, sufrió discriminación, algo que ahora entre risas dice, fue como practicar un deporte de alto riesgo, en el que recibió humillaciones, no aceptación, burlas y más.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis + = 15