El primer festival del pan realizaron en Santiago Nonualco

La actividad fue realizada en el marco de los festejos patronales de la localidad que se ubica en la región de los nonualcos y fue dedicada a los santiagueños residentes en Estados Unidos.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

Valorar el trabajo que día a día deben realizar los profesionales de la panadería fue uno de los principales objetivos del primer festival del pan denominado Santiagueños en Estados Unidos, que recientemente tuvo lugar en el casco urbano del municipio de Santiago Nonualco, en el central departamento de La Paz.

La representante del equipo de trabajo que organizó la actividad, Roxana Vásquez, explicó a La Palabra Universitaria que además la jornada fue propicia para promocionar la variedad de pan que ellos (los panificadores de la localidad) elaboran y, del mismo modo, poner en perspectiva la importancia que tiene la comercialización del producto para el fortalecimiento de la economía en el municipio.

festivalpan1Desde tempranas horas de la madrugada del viernes, decenas de personas se dieron cita a la calle José Matías Delgado del Barrio El Angel, para ser parte de un sinfín de actividades que se extendieron hasta ya entrada la noche. Los pobladores pudieron degustar de chocolate con pan, momentos de juegos y dinámicas para los niños, la coronación de la reina del pan, exposición y degustación de los productos derivados de la levadura de pan, entre otras actividades.

Vásquez asegura que la actividad, que se realizó en el contexto de los festejos patronales de la localidad, fue posible gracias al apoyo que en primera instancia recibieron de los amigos santiagueños que residen en Estados Unidos y a la disposición que, en todo momento, mostraron los panificadores y dueños de los mismos negocios en Santiago Nonualco.

“Esta actividad nace a iniciativa del comité amigos del barrio El Ángel, apoyados por santiagueños en Estados Unidos, la empresa privada local, apoyados por distribuidora Ivania”, explicó, quien también se desempeña como promotora de la actividad cultural en el municipio de San Luis Talpa.

Vásquez agrega que en total fueron 12 las panaderías que se involucraron en la jornada de promoción, desarrollo y divulgación cultural, quienes tuvieron la oportunidad de dar a conocer la importancia del oficio y dejar en evidencia que la actividad panificadora es parte de los principales elementos que identifican a los santiagueños.

“Durante el día hubo venta y degustación gratuita, entre la variedad de pan que expusimos se puede destacar la tradicional semita, torta de yema, pan con ajo, pasteles de piña y leche, guarachas, cachitos, repostería, pasteles, peperecha, volteado de budín, entre otros”, explicó la promotora.

Los organizadores detallaron que durante la jornada se rindió homenaje a Félix Hernández por ser el primer cartero del pueblo y también al sacerdote Santos Felipe López, de la Parroquia Santiago Apóstol, quien dejó grandes huellas y fue el responsable de impulsar la transformación del quehacer religioso en la localidad.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 1 = diez