El MUA celebra diez años con exhibición que muestra el legado de la Utec

La inauguración de la sala fue presidida por las autoridades de la casa de estudios que, en los últimos días, ha desarrollado diversas actividades en el contexto de la celebración de su aniversario.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

Una llamativa sala de exposición fue inaugurada recientemente en el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la cual ha sido instalada con la finalidad de conmemorar los 10 años del recinto cultural universitario y los 35 años de historia de la casa de estudios superiores.

El nombre de la sala temporal del MUA es 35/diez, la cual narra por medio de imágenes gráficas la historia y evolución de la universidad a lo largo de su quehacer como instancia de educación superior, hasta remontarse a su proyección presente.

En la segunda parte de la exhibición se narra también de forma gráfica el desarrollo de los 10 años del museo universitario, en donde el visitante de inmediato puede formar una idea sobre la transformación de los usos del imponente inmueble que alberga a dicho recinto museográfico, el equipo técnico y de dirección que hace posible cada exposición, así como un recuento de todas las salas permanentes y su contenido.

Los encargados del MUA destacan que esta exhibición es hacer muestra museable, en forma de comic, de una historia creada, organizada cronológicamente en espacios o cuadros graciosos conocidos como viñetas, con el objetivo de rememorar el esfuerzo de aquellos fundadores que con el pasar de más de tres décadas aún siguen luchando por sus sueños, hombres visionarios que desde sus inicios han sabido, poco a poco, volar hacia lo alto como el águila, su símbolo institucional.

La inauguración estuvo presidida por los fundadores de la Utec, quienes compartieron experiencias y anécdotas de las diversas circunstancias que han tenido que sobrellevar en más de tres décadas al frente de uno de los proyectos educativos más significativos existentes en el país en la actualidad.

araujo1
Ingeniero Adolfo Araujo

José Adolfo Araujo, uno de los principales fundadores de la institución y considerado como la mente maestra de la Utec por la implementación de los modelos educativos, destacó la importancia para el éxito del centro de estudios en cuanto a los procesos formativos.

Describió que la Utec en la última década ha mostrado su compromiso, no solo con la educación superior, sino también con la parte cultural que muy bien ha sido gestionada desde el quehacer del museo universitario, ese que precisamente fue creado como un refuerzo en los procesos formativos para estudiantes de las carreras relacionadas a la antropología y arqueología.

Apuntó también que desde el surgimiento en 1981 se dieron varias situaciones que permitieron que la Utec fuera única porque se hicieron varias cosas innovadoras. Iniciaron el modelo formativo de las salidas laterales, que consiste en que la educación no debe ser concebida como un tubo, con una sola entrada y una sola salida, sino que debe ser con una entrada, pero con varias salidas, a nivel de técnico, a nivel de tecnólogo, a nivel de ingeniería, a nivel de maestrías, entre otras.

 

Maestría en docencia

Desarrollar la maestría en formación docente es otra de las iniciativas que el profesional del quehacer académico ha ayudado a instaurar en la universidad, pues considera que el profesor universitario debe ser dotado de todas las herramientas pedagógicas necesarias para que desarrolle un trabajo de calidad en las aulas.

“La maestría en docencia le dio un buen empuje a la universidad porque logramos que el docente dejara de ser un expositor, sino que se volviera un facilitador y proporcionador de medios de aprendizaje”, explica.

La formación por competencias es otra de las grandes apuestas que desde hace algunos años la Utec ha impulsado como parte de su estrategia de desarrollo en cuanto a la enseñanza pedagógica, misma que al igual que los proyectos anteriores ha sido emanados de la mente del ingeniero Adolfo Araujo.

Rector vitalicio Doctor Mauricio Loucel
Rector vitalicio Doctor Mauricio Loucel

“Nuestros planes de enseñanza siempre fueron actualizándose permanentemente, nunca nos quedamos quietos, siempre estamos innovando y en esa línea es que la formación por competencias es nuestra gran apuesta en estos momentos. En el futuro buscamos que la enseñanza sea con base a módulos en lugar de asignaturas para que haya más flexibilidad y que el estudiante pueda escoger más lo que le interesa, más que someterse a un plan rígido de formación”, explicó.

La exhibición temporal del MUA, que estará abierta al público hasta el mes de noviembre, es propicia para hacer profundas reflexiones y analizar detenidamente sobre el verdadero legado que la institución universitaria está dejando a la sociedad desde diversos campos de acción.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis + 7 =