La identidad patrimonial de nueve de los municipios del departamento de San Vicente fue expuesta en la casa de la cultura del municipio de San Sebastián.
Emeli Santamaría La Palabra Universitaria
Con el objetivo de fortalecer la cultura viva de los municipios de El Salvador y, sobre todo con un enfoque en la prevención de la violencia, la Secretaría de Cultura está impulsando diversas actividades desde el festival de cultura Viva Comunitaria, que en esta ocasión se realizó en la ciudad de la artesanía textil, San Sebastián, en San Vicente.
En las instalaciones de la casa de la cultura y en la calle principal de la municipalidad de San Sebastián se expusieron desde los platillos típicos de la zona, hasta la elaboración de productos artesanales de cada uno de los municipios del departamento de San Vicente, esto con el fin primordial de empapar a las nuevas generaciones con la identidad cultural del departamento vicentino.
El festival inició con un desfile de mucho colorido en donde los famosos viejos −jóvenes disfrazados de diferentes personas mitológicos− le pusieron un poco de picardía a la actividad con cada una de sus ocurrencias, al compás de una banda de paz que era acompañada de señoritas cachiporristas.
Sin duda no podían faltar las famosas gigantonas, que a pesar de no pertenecer a la zona de San Vicente, nunca pueden faltar en la identidad salvadoreña y, mucho menos, en los desfiles culturales que en todo el país se realizan.
Presentaciones artísticas, como la de la orquesta sinfónica juvenil del municipio de San Vicente, le pusieron un sabor muy ameno y variado al momento, así como la voz de uno de los charros del lugar que se hizo escuchar en el festival, que puso de manifiesto la riqueza cultural con la que cuenta todo el departamento de San Vicente.
Las hamacas, colchas, manteles, dulces, comidas típicas y diversos productos artesanales de nueve de los municipios del departamento se lucieron en el festival de cultura Viva Comunitaria, así como los famosos globos aerostáticos hechos de papel por habitantes del municipio de San Esteban Catarina, lugar característico por la elaboración de estos globos que, en la alturas, le ponen diversidad de colores en forma de pequeños puntos al cielo azul.
