Egresados de la Utec cursan proceso de preespecialidad en formato presencial

Después de dos años de ausencia en las aulas, los futuros profesionales de las carreras de comunicaciones, idiomas, psicología y antropología volverán para recibir sus clases en la recta final de su proceso.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Más de 400 estudiantes egresados de las carreras de comunicaciones, idiomas, psicología y antropología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) tendrán que retornar a las aulas para realizar su proceso de pre-especialización, que es la recta final en su proceso de formación previo a su investidura.

En los últimos días las autoridades de la facultad de ciencias sociales, a través de la dirección de cada una de las cuatro escuelas que la conforman, han organizado jornadas informativas a las que, con la mejor actitud, han asistido los futuros profesionales para ponerse al día con la información general relacionada a lo que implicará su proceso de graduación.

Las autoridades de la mencionada facultad han explicado que el proceso de preespecialidad para las cuatro escuelas está previsto arranque el próximo 13 marzo, por lo tanto, se marcará el punto de partida para que los estudiantes de acuerdo a su enfoque de pre-especialización, empiecen a definir el desarrollo de una investigación.

Este trabajo de investigación-diagnóstico deberán desarrollarla en el transcurso de los ocho módulos que van a cursar, por lo que el trabajo resultante de esa investigación deberán presentarlo ante un jurado calificador, al ocaso del último módulo.

Aplaudible ha sido para los estudiantes la decisión de la Utec de desarrollar el proceso de preespecialidad en formato presencial, pues consideran que fortalece de mejor manera el perfil que como profesionales están terminando de amoldar.

Dicen, además, que el logro de las competencias profesionales es más factible asistiendo al salón de clase de manera presencial, pues se cuenta con el valor agregado de tener de manera física al profesor, quien podrá solventar sus dudas de forma directa y sin las interrupciones que en la gran mayoría de ocasiones se generan por internet.

Muchos estudiantes también coinciden en que el modelo presencial les permitirá poder desarrollar sesiones de trabajo frente a frente, lo cual en muchas ocasiones resulta más efectivo para poderse de acuerdo en la toma de varias decisiones relacionadas al desarrollo de los trabajos o, en todo caso, del proyecto de investigación que tendrán que sobrellevar.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres + 4 =