Foros, conversatorios, conferencias y más fue lo que durante la semana tuvieron los estudiantes y docentes del área de derecho.
Josselin Pascasio
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
La responsabilidad legal con el medio ambiente es un tema que en los últimos años ha sido parte de la agenda de análisis y discusión, desde el enfoque académico en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), por lo que ésta dedica una semana especializada para abordar la temática.
La facultad de derecho es la unidad responsable de impulsar y desarrollar las actividades durante la semana, en la que los estudiantes del área tienen la oportunidad de interactuar, analizar, discutir y reflexionar al lado de expertos de reconocida trayectoria en el tema del cuido medioambiental.
Durante la jornada inaugural el decano de la mencionada facultad, Edgardo Velásquez, resaltó que el tema del medio ambiente no es algo que esté ajeno a la sociedad, por lo que en todo momento es un tema de vanguardia del que siempre se debe estar atento.

De igual forma mencionó que “las ciencias jurídicas regulan el comportamiento de los seres humanos, pero también es obligación regular el comportamiento de estos con el medio ambiente. Hay mucho trabajo que hacer ya que poco a poco se va degradando nuestro medio ambiente”, reflexionó.
Por su parte la directora de investigación de la casa de estudios universitarios, Camila Calles Minero, destacó que desde la institución se están haciendo esfuerzos por impulsar la línea de investigación a escala nacional sobre el tema medio ambiental, especialmente en aspectos relacionados a los desechos sólidos del cual ya se hacen trabajos de campo.
“La Universidad siempre vela por los estudiantes, pero de igual forma muestra interés en su entorno, en el medio ambiente que nos rodea”, reflexionó Calles.
Durante la semana los estudiantes de derecho pudieron analizar, reflexionar, compartir y discutir diversidad de temáticas que fueron puestas en agenda bajo la orientación de desatados profesionales.
Entre los temas que se pusieron en el punto de análisis se destaca la conferencia magistral que brindó el director ejecutivo del Fondo de Iniciativa para las Américas (FIAES), Jorge Oviedo, sobre las iniciativas de su institución por volver a El Salvador como un país verde.
Otra de las conferencias que más atrajo la atención de los estudiantes fue la que desarrolló el representante de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Jeremías Ezequiel Yanes, sobre la biodiversidad y servicios ecosistémicos en el contexto del acuerdo de parís sobre cambio climático.
Además del ciclo de conferencias durante la semana, se desarrolló un recital de poesía en donde destacó con su participación, Otoniel Guevara; se montó además una feria sobre medio ambiente en el pasillo de uno de los edificios del campus de la Utec y en la misma participaron diferentes organizaciones salvadoreñas comprometidas con el tema medio ambiental.
