Destacan importancia de transformar espacios públicos para fomentar desarrollo integral

Elena Sol fue la profesional de la arquitectura que disertó frente a un grupo de estudiantes de la Utec, quien analizó, contextualizó y reflexionó sobre la temática.

Josselin Pascacio

Fotos: Emely Guerra

La Palabra Universitaria

La transformación del espacio público como desarrollo integral fue el tema de conferencia que recientemente compartió en el campus de la Universidad Tecnológica (UTEC), la secretaria de la junta directiva del Colegio de Arquitectos de El Salvador, Eleonora Sol.

Durante la conferencia, que se dio en el marco de la celebración de la semana del ingeniero y arquitecto que organiza la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), la ponente destacó que las iniciativas por maximizar los espacios públicos, principalmente en San Salvador, pasan por una serie de elementos básicos que pueden facilitar el logro de los objetivos.

Agregó que el problema del centro histórico en particular no se puede resolver desde afuera, sino más bien es necesario primero conocer el campo al que se va a dirigir el proyecto y apostar a los nuevos centros urbanos. “Sobre todo debemos enfocarnos hacia las personas que viven lejos de la capital para desarrollar un proyecto que sea factible y de mucha relevancia en los salvadoreños”, analizó.

“Como arquitectos todos debemos pensar que tenemos potencial para poder crear algo nuevo y grande que sea atractivo para los turistas y, de esta manera, se crearían espacios más amplios. Nuestro mejor instrumento es la gestión y el costo del proyecto”, agregó.

Atentos escuchaban los jóvenes estudiantes cada una de las recomendaciones y consejos que la experta brindaba sobre el ejercicio de la profesión, especialmente en el tema del aprovechamiento de los espacios públicos para contribuir al desarrollo. La participación e interacción mutua fue el común denominador durante la jornada que se desarrolló la tarde del pasado martes en uno de los auditorios del centro de estudios universitarios.

Según detallaron los organizadores del evento, este tipo de conferencias en las que se tocan temáticas de esta naturaleza, son un fuerte insumo para el estudiante que lleva su proceso de formación, pues conoce de primera mano el trabajo práctico y profesional.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 8 = diecisiete