Destacan en la Utec legado del Libro Azul de El Salvador

Revivir el legado histórico que guarda el libro fue el objetivo principal por el cual la Biblioteca Nacional y la Utec realizaron un conversatorio.

Guadalupe Ramírez
Fotos: Alexis Martínez
La Palabra Universitaria

La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) en conjunto con la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), realizó un conversatorio académico para conmemorar y promover el centenario del Libro Azul de El Salvador, un documento que en su contenido aloja un gran valor histórico.

Para dar a conocer el contenido del documento la Biblioteca Nacional reunió a reconocidos historiadores y antropólogos, como el historiador y ex director de patrimonio cultural, Ismael Sermeño; el subdirector del archivo general de la nación, Carlos Aguiluz y el director de la escuela de antropología de la Utec, Julio Martínez.

Dicho libro fue impreso en 1916 en la imprenta nacional y en él se presenta el desarrollo económico social y cultural a través de extensos textos, donde se destaca el estilo de vida de la alcurnia salvadoreña. En el documento se hacen descripciones y biografías de las consideradas “personalidades” de la época, quienes eran dueños de empresas y negocios que fueron el pilar del desarrollo de la región.

Para Julio Martínez, leer el libro significa encontrarse con interesantes historias de los diferentes países centroamericanos.

“Cuando uno lee El libro azul, uno se encuentra con la radiografía interesante de los países, una radiografía súper profunda e interesante que incluye a lugares, sitios, personajes, eventualidades políticas, carreteras entre otros”, afirmó el profesional de la sociología.

manlioPor su parte Sermeño explicó la importancia de las diferentes edificaciones que se encuentran en el centro de San Salvador y que son parte de los datos que resguarda el libro, esas mismas estructuras que ahora forman parte del campus de la Utec.

Así mismo dijo que el documento que nació como guía comercial y venta de publicidad es ahora muy importante para entender el estado de la cuestión del momento. “El libro azul es una fuente invaluable”, afirmó el historiador.

Del mismo modo para el subdirector del archivo general de la nación, Carlos Aguiluz, el centenario documento es un libro realmente maravilloso para la época de un país que vivió una guerra en ese entonces, pero también representa lo bonito de El Salvador en 1916.

El documento, que también recoge fotografías de ex mandatarios, paisajes, personajes de la clase alta, los vestuarios característicos de la época y el empuje que tuvieron los abogados, médicos, farmacéuticos, agricultores entre otros, destaca el desarrollo que El Salvador tuvo en comparación con Guatemala y Costa Rica.

Para el director de la biblioteca nacional, Manlio Argueta, el libro es considerado un libro raro y un patrimonio bibliográfico del país que narra la memoria histórica de El Salvador.

Por esta razón aseguró que además de la Utec, el encuentro académico tendrá lugar en otras universidades para continuar con los conversatorios donde los historiadores y estudiantes podrán conocer la riqueza histórica que guarda.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 − dos =