Las universidades que conforman el consorcio presentaron los proyectos de investigación que se desarrollan en cada centro de estudios superiores, enfocados en el tema del desarrollo sostenible ambiental.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Investigación para el desarrollo sostenible fue el tema de abordaje durante el congreso 2015, en el área de investigación, organizado por la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES), y que al igual que al año anterior tuvo como punto de encuentro el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Dicho espacio fue propicio para mostrar el fruto del trabajo de investigación realizado durante muchos meses por los investigadores dentro de cada centro de estudios, mismos que en esta ocasión pusieron en perspectiva los estudios realizados con el enfoque del desarrollo sostenible.
El principal objetivo del cónclave se enfocó en generar la difusión de los trabajos científicos de investigadores y de las universidades miembros de Auprides, visibilizar las líneas de investigación de cada una de las instituciones participantes a efecto de propiciar el trabajo en equipo interinstitucional e interdisciplinario y contribuir a la construcción de la cultura científica en el país.
Durante las palabras de inauguración a la jornada, el presidente de Auprides y vicepresidente de la Utec, Carlos Reinaldo López Nuila, destacó la importancia del desarrollo de la investigación desde la academia y que, principalmente, la misma sea desarrollada desde la base del profesional de la docencia.
“En Auprides nos hemos tomado el tema del desarrollo de la investigación muy en serio, porque creemos en la investigación y creemos que una institución educativa debe desarrollar la investigación, creemos que todo docente debe hacer investigación, si no, de qué manera nos aseguramos que este docente está al día en sus conocimientos”, puntualizó.
El inicio de la jornada, que se prolongó hasta horas de la tarde del jueves, se vio marcada por la magistral conferencia del responsable del área de energía de la Asociación Salvadoreña Industriales (ASI), Juan Cea Vega, quien desarrolló un completo análisis sobre las oportunidades de eficiencia energética para el desarrollo del país.
Análisis del tratamiento actual de las lámparas fluorescentes, nivel de contaminación y disposición final, es el nombre del estudio que muy bien expuso el investigador de la Utec, José Remberto Miranda, ante un auditorio abarrotado de académicos y profesionales de la investigación.
Por su parte Diana Elizabeth Jimenez de Contreras, investigadora de la Universidad Gerardo Barrios, del oriental departamento de San Miguel, presentó el estudio que muestra un análisis de la peligrosidad a largo plazo y escenarios eruptivos del volcán de la ciudad migueleña. Julio Molina Serrano, de la Universidad Albert Einstein, presentó la investigación que muestra la estabilización del suelo orgánico con cemento y sales minerales en el país.
Tratamiento de lixiviados crudos a través de fitorremediación en el municipio de Ilopango, es el nombre del estudio que presentó el investigador Luis Gómez Colorado, de la Universidad Politécnica. De la Universidad Pedagógica presentó su proyecto denominado Programa de gestión ambiental de los residuos sólidos generados en el complejo educativo Pío Romero Bosque, de la localidad de Oratorio Concepción, departamento de Cuscatlán.
Además de la presentación de los diferentes proyectos de investigación desarrollados por las 12 universidades asociadas a Auprides, durante la jornada también hubo análisis por medio de simposios en donde se discutió, compartió y reflexionó sobre el tema del desarrollo sostenible ambiental.

Es muy interesante que todas estas universidades de el pais se unan para hacer cosas buenas por el pais, sus investigaciones de una u otra forma son de inclusion para todas aquellas personas que queremos tener un mejor estilo de vida y que mejor cuidando nuestro medio ambiente.