Desarrollo de los puertos tema de análisis en la Utec

En la actividad, que se llevó a cabo en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, participó la ministra del ramo, Lina Phol, los representantes de la autoridad marítima portuaria y un experto venezolano que brindó una conferencia magistral.

Texto y fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mial.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Con el objetivo de hacer un análisis sobre el estado del medio ambiente y, principalmente el desarrollo y calidad ambiental de los muelles, la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) desarrolló una jornada en la que tanto estudiantes como docentes interactuaron con expertos en el tema.

Previo a la conferencia magistral que brindará el oceanólogo venezolano, Klaus Essing, la ministra de medio ambiente y recursos naturales, Lina Phol, destacó la necesidad que en la actualidad existe sobre el buen estado ambiental en los diferentes puertos del país.

Destacó la importancia que tiene el hecho que instituciones universitarias tomen especial interés sobre temas medio ambientales, especialmente el estado del mismo en los muelles. “Esto es fundamental, es un tema de país y lo importante es que se den iniciativas surgidas desde la academia para velar por el medio ambiente”, dijo la funcionaria, quien agregó que “las capacidades para enfrentar el tema del medio ambiente solo se pueden crear con la academia y, a través de la academia”.

KlausPor su parte Klaus Essing habló sobre el desarrollo de los puertos y la preservación del medio ambiente en los mismos. Lo importante dijo, es hacer conciencia en las comunidades sobre la conservación, ya que en la actualidad están siendo bastante notorios los efectos del cambio climático.

La filosofía que propone el oceanólogo venezolano es tratar de llevar el cuido de los muelles más allá de los muros del mismo, es decir, tratar de involucrar en mayor medida a las comunidades de los alrededores, ya que ellos podrán ser autores fundamentales en el mantenimiento de esas zonas. “Es como tratar de enfocar los beneficios ambientales que trae esa filosofía y demostrar la forma en que se pudiese implementar”, explicó.

Agregó que la intención principal con su ponencia no es solamente hacer conciencia en que se cuide y mantenga el buen estado ambiental en los muelles, sino también resaltar la importancia de fortalecer la filosofía que se viene queriendo desarrollar sobre los puertos verdes.

“Cuidar el estado ambiental de los puertos pasa por fortalecer las relaciones entre los administradores de los muelles y la comunidad de sus alrededores, porque son los habitantes mismos los principales pilares para mantener las buenas condiciones”, destacó.

Dijo que desde la academia es posible contribuir al desarrollo de los puertos y al buen estado medio ambiental en los mismos. Esto puede ser posible, según destaca el experto, a través de la generación de nuevos campos de investigación, de interacción y generación de conocimiento que vaya en función de mejorar el ambiente y la relación entre la comunidad circundante y los puertos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis + = 7