La capacitación fue impartida por la coordinadora de la cátedra de género de la Universidad, Marta Velásquez.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
En el marco del proyecto de fortalecimiento de la red de universidades a través de la juventud para la educación ambiental, desarrollo sostenible y cambio climático, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se desarrolló en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) una jornada de capacitación sobre género y juventud.
La capacitación especializada fue impartida por la coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Marta Velásquez, quien además fue apoyada por la cátedra ambiental Utec verde.
Según explicó la investigadora en temas de género, el proyecto consiste en crear conciencia ambiental en las personas de la comunidad universitaria, especialmente en la juventud.
Además busca facilitar la integración de conceptos medioambientales y desarrollo sostenible en los planes de estudio y, es en ese sentido, el proyecto busca integrar a toda la comunidad universitaria a través de la formación de red de universidades.
Las personas que recibieron la capacitación son docentes y estudiantes de comités de medio ambiente de las universidades Evangélica, Andrés Bello, Einstein, Asambleas de Dios, Matías Delgado, Pedagógica, Utec y Universidad de El Salvador.
Velásquez destacó que el objetivo fundamental en el desarrollo de la jornada se focalizó en identificar y sensibilizar sobre la desigualdad y la discriminación de la mujer en la sociedad salvadoreña, desde la categoría de análisis de género.
Al final de la jornada se buscó lograr en el participante sensibilizar y contribuir a la prevención de la discriminación de las mujeres en la comunidad universitaria y la sociedad en general; eliminación de actitudes sexistas y discriminatorias basadas en el sexo y fomentar actitudes de corresponsabilidad de mujeres y hombres en las diferentes tareas y acciones de los comités de medio ambiente.
La jornada se desarrolló en un ambiente de muchas dinámicas con las que cada uno de los participantes pudo compartir, analizar y reflexionar sobre la temática a través de las diferentes actividades que la experta organizó para contextualizar de mejor manera la temática.
