Desarrollan conversatorio sobre evaluación y medición de las relaciones públicas

En una noche donde el público presente fueron estudiantes de comunicaciones, cuatro destacadas profesionales en el área conversaron, analizaron y reflexionaron sobre los diversos métodos de medición del accionar de relaciones públicas.  

Guadalupe Ramírez
Fotos: Ricardo Ascencio
La Palabra Universitaria

Con la moderación de la experta en comunicación estratégica, María José Monjarás, se desarrolló recientemente en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) el conversatorio especializado sobre evaluación y medición de las relaciones públicas.

Junto a la moderadora y docente del área de relaciones públicas y mercadeo de la Utec, participaron como invitadas Ixchel Pérez de Díaz, oficial de comunicaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Margarita Sánchez, gerente de comunicaciones del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD) y Nataly Acosta Martinez, jefa de comunicaciones de Alba Petróleos de El Salvador.

En sus palabras inaugurales el jefe del departamento de relaciones públicas, publicidad y audiovisuales, Daniel Alvarado Ochoa, destacó que hablar de la experiencia y evaluación de las relaciones publicas en las instituciones públicas, privadas y de cooperación en el país resulta de mucha importancia, tanto para quienes lo realizan en la actualidad, como para los estudiantes asistentes de las carreras afines a las comunicaciones, ya que esto les servirá de mucho para el desarrollo en su vida profesional.

Para la actual jefa de comunicaciones de Alba Petróleos, la experiencia que se cuenta con el tema de la evaluación y medición de las relaciones públicas y comunicaciones consiste en los resultados de un plan operativo anual, que cuenta con las diferentes estrategias y un patrón comercial basado en logros y retos que como empresa se trazan.

“Como empresa privada que somos contamos con una metodología basada en las relaciones públicas, que es el resultado eficiente y el insumo que sirve al departamento de relaciones públicas para generar valor y contenido para la compañía y posicionarla como una empresa importante y que, por lo tanto, nos acerca a los medios de comunicación”, destacó Martínez.

Para la empresa de hidrocarburos el trabajo y metodología que se realiza en conjunto con otros departamentos como el de marketing, también busca conocer el nivel de la percepción de los consumidores, así como de los agentes de marca, desde ellos como creadores de un producto, el consumidor y el beneficiador de ese consumidor.

También se refirió a la importancia de mantenerse en continua comunicación con los diferentes medios por las diversas vías existentes, ya que es fundamental para un departamento de relaciones públicas para hacerse notar, no solo como una marca sino como también para beneficiar la razón social de la empresa.

“Manejar el tema de evaluación y medición es una tarea sencilla cuando se trata de un trabajo coordinado en sus diferentes partes en bienestar de la organización, además de ser un trabajo específico se hace bajo una idea de planificación”, añadió la jefa de comunicaciones de Alba Petróleos de El Salvador.

Según la oficial de comunicaciones de PNUD, el papel de la evaluación y medición no corresponden a los indicadores sino desde las metas y objetivos que van alineados y en busca de un buen posicionamiento de la empresa. Esto se logra hacer a partir del impacto o incidencia que se llega a tener o una posición especifica en temas de relevancia para la organización.

“Como empresa lo que hacemos es medir en alcance del mensaje, no invertimos en publicidad, lo que hacemos es invertir en eventos con un público específico”, detalló la ponente.

Del mismo modo la gerente de Fosalud habló de cómo hacen uso de diferentes estrategias de medición y evaluación de las comunicaciones y relaciones públicas, que les permiten ver cómo han avanzado desde el planteamiento de sus metas y hasta dónde se quiere llegar usando también como base los objetivos comunicacionales de la institución.

Desde este punto concluye, como una institución pública se ve en la tarea de buscar el ingenio a partir de la creación de ideas en el departamento de relaciones públicas, para lograr transmitir un mensaje específico a los medios de comunicación.

“Los indicadores son bastante sencillos, el funcionamiento de la marca, las ventas bajo la proyección que nosotros nos hacemos, el potencial de recursos humanos y la priorización, certificación y la tecnologización del personal son indicadores que nos permiten tener potencial humano”, puntualizó Martínez.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 × = cuarenta