Francisco Armando Zepeda dijo a los estudiantes de su facultad que su objetivo no debe estar centrado solamente en la obtención de su título, sino que debe trascender al logro de certificaciones en áreas específicas.
Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
Proceso de certificación: valores y proyección profesional, fue el titilo de la conferencia magistral que recientemente impartió en el campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) el decano de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), Francisco Armando Zepeda.
El objetivo de este tipo de actividades, según destacó el académico, radica en hacer ver a los futuros profesionales del área de ingeniería, arquitectura y diseño gráfico, la importancia que hoy en día tiene someterse a procesos formativos que conlleven una certificación en áreas de especialidad específicas.
Hoy en día, dijo, no basta solo con saber utilizar ciertas herramientas tecnológicas o computacionales como Microsoft Word, Power Point, Excel, entre otras, sino que es necesario que además de manipularlas a la perfección se cuente también con una certificación que de fe que la persona es experta en ello.
Agregó que ese tipo de documentos (certificaciones) debe ser extendido por una institución que también cuente con el prestigio y credibilidad en el mercado, pues los profesionales en la actualidad a la hora de aplicar a un puesto laboral, se encuentran con ese tipo de requerimientos que la mayoría de empresas en el mercado están exigiendo en el recurso humano que integran al equipo de trabajo.
Sobre esa base, el decano recomienda a los estudiantes de su facultad que la principal apuesta de cara al futuro profesional-laboral debe ser prepararse poniendo la mirada en la consecución de certificaciones en diversas áreas de especialidad que manejen, como las que a manera de ejemplo mencionó antes.
“El campo y la vida profesional-laboral que les espera afuera va a ser diferente a lo que es ahora y ustedes deben de ir preparados con su carácter, sus habilidades, sus conocimientos y ponerlos en práctica de la forma más segura”, dijo a los jóvenes.
Agregó que para eso necesitan estar certificados en base a todos sus conocimientos, pues el título que reciben de parte de la universidad es importante, pero cobra más importancia ahora en el mundo de las certificaciones que alguien, además de la universidad, les certifique lo que saben hacer, lo que conocen y que certifique sus actitudes.
Puntualiza que en la actualidad existen muchas instituciones u organismos que se han especializado en otorgar documentos que certifican lo que el profesional aprendió en la universidad.
