Curso sobre periodismo cultural imparte el ATENEO de El Salvador

Son alrededor de 50 personas entre periodistas, comunicadores institucionales y estudiantes quienes participan en este proyecto que busca orientar de la mejor manera sobre los conceptos y el quehacer de la cultura salvadoreña.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria

 

Fortalecer los conocimientos, rescatar, mantener y promover los valores de la cultura salvadoreña es el objetivo primordial que el Ateneo de El Salvador busca con el curso especializado que imparte a un grupo de periodistas, comunicadores institucionales y estudiantes de carrera afines.

Durante el curso formativo, que se imparte en las instalaciones de la mencionada institución y que tendrá una duración de un mes, se analiza, discute y reflexiona sobre temáticas como los conceptos socioculturales básicos, el cambio y los mecanismos de cambio cultural, los conceptos socio artísticos básicos, el panorama del periodismo cultural en el país, entre otras que son impartidas por destacados profesionales del tema.

Durante la inauguración del curso el presidente del Ateneo, Manuel Bonilla, destacó que hablar de cultura es hablar de la vida misma del ser humano, es hablar de algo que se tiene implícito, es hablar de algo que se ve, se siente, se toca, se percibe por todos los sentidos del ser humano y, a veces, no se ve, no se siente, no se toca, se percibe y no se advierte que ésta se percibe.

“Porque la cultura es inherente al ser humano, es el único de todos los seres capaz de hacer cultura, capaz de intervenir y modificar la naturaleza, tan capaz de eso, que la ha estado durante la existencia destruyendo, por suerte, ha frenado un poco ese comportamiento, que también desgraciadamente es cultura”, reflexionó.

oseguedaTal como lo señala Bonilla en su reflexión, el tema cultural es muy amplio y hay una infinidad de elementos que desde cualquier área del conocimiento se pueden discutir, pero dentro del proyecto formativo que reciben los comunicadores una de las sesiones fue dedicada al análisis de la difusión cultural y cómo debe ser concebida por el periodista, impartido por el antropólogo y docente de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), Carlos Osegueda.

Según explicó el profesional el dinamismo cultural va emergiendo a grandes rasgos, pues hay una serie de elementos creados por el mismo hombre que lo están permitiendo.

Por ello la difusión cultural es muy latente en los tiempos actuales, pues elementos como los intercambios matrimoniales, la comercialización, la divulgación a grandes escalas de programas radiales o audiovisuales y la interacción de redes sociales a través del Internet permite que éste elemento se vaya diseminando y esté presente casi que en todo momento, pues permite ese cruce cultural entre dos grupos distintos.

“Los periodistas deben tener claro además que si bien es cierto en los tiempos actuales hay muchas más manifestaciones de difusionismo cultural, a través de los tiempos las culturas nunca han estado aisladas, es decir, siempre se han desarrollado bajo la misma dinámica, solo que a lo mejor el proceso era mucho más lento por los pocos avances que el hombre había logrado”, reflexionó.

Los organizadores destacan que con este proyecto pretenden contribuir al desarrollo de la carrera y de la cultura periodística en el país.

Comparte:

One thought on “Curso sobre periodismo cultural imparte el ATENEO de El Salvador

  1. Es de felicitar al ATENEO de El Salvador por estar desarrollando en sus instalaciones, este importante curso sobre periodismo cultural. Se espera que los alumnos transmitan a los ciudadanos la importancia de la cultura para integrarnos como sociedad. Asimismo es vital que las autoridades gubernamentales, universidades etc. retomen como ejemplo al ATENEO que con sus propios recursos limitados trabaja incansablemente por la cultura salvadoreña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


8 × = setenta dos