Durante el acto también se reconoció de manera especial a aquellas personas altruistas que han donado sangre en más de 60 ocasiones.
Otoniel Sánchez
Fotos: Ronald Campos
La Palabra Universitaria
En el contexto del Día Internacional del Donante de Sangre la Cruz Roja Salvadoreña entregó un reconocimiento a la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), por su aporte a ese esfuerzo que año con año aglutina a decenas de personas e instituciones colaboradoras.
Según destacaron representantes del decanato de estudiantes, que es la unidad responsable de impulsar este tipo de apoyos hacia la entidad de ayuda humanitaria, la labor de contribución fue posible gracias al apoyo incondicional de alumnos y personal administrativo que en cada una de las actividades muestran su mejor disposición.
Carlos Magno Pineda, delegado del decanato de estudiantes, explicó que la universidad no solamente realiza campañas de donación de sangre en su campus, sino también impulsa otras iniciativas solidarias para apoyar la causa de la Cruz Roja como lo son carreras aeróbicas que son organizadas para recaudar fondos y en las que también la comunidad académica se muestra con la mejor actitud.
Durante el acto también se reconoció de manera especial a aquellas personas altruistas que han donado sangre en más de 60 ocasiones y a las instituciones universitarias, organizaciones, iglesias y otras, las cuales recibieron una placa de reconocimiento que fue entregada de manos de la vicepresidenta de la institución, Nora de Stemp, quien es la primera mujer en la historia de Cruz Roja Salvadoreña en ostentar ese cargo.
Las autoridades de la entidad de ayuda humanitaria instaron a las personas e instituciones a que sigan apoyando este tipo de iniciativas y, del mismo modo, a que incentiven a sus colaboradores por el esfuerzo, pues sus donaciones de sangre contribuyen año con año a salvar vidas y permiten aumentar la esperanza y calidad de vida de personas con enfermedades potencialmente mortales.
“La universidad está consiente de la responsabilidad social que tiene como centro de educación superior en ayudar con este tipo de actividades, es la universidad que da más donaciones a nivel nacional, gracias a la colaboración de alumnos y empleados, pues sin la ayuda de ellos no se podría llevar a cabo”, puntualizó Pineda.
