La psicóloga y catedrática de la Utec ha sido invitada al programa 33 Te Escucha para hablar sobre las madres solteras.
Estefany Guadalupe Nóchez
La Palabra Universitaria
La crianza de los hijos a cargo de una mamá soltera ha sido el tema que se puso en la mesa del análisis en una de las transmisiones del programa de entrevistas televisivas 33 Te Escucha, en el que ha participado como panelista la psicóloga de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Mirna de Rivas.
La psicóloga explica que el porcentaje de madres solteras y como figuras de autoridad y jefas de hogar es muy alto en la sociedad salvadoreña y permite comprender el rol que estas mujeres ejercen en la crianza de sus hijos, quienes están únicamente bajo sus cuidados, en la mayoría de los casos al haber un abandono de la figura paterna.
Rivas enfatiza en la necesidad del acercamiento físico y emocional que las madres solteras deben procurar mantener con sus hijos, para que estos no se sientan desplazados al ver a sus amigos y demás familia cuando interactúan con sus padres.
La experta hace un llamado a no incentivar el odio hacia el padre del menor, pues eso puede contribuir a que éste (el hijo) desarrolle problemas en su desarrollo emocional, por lo que sugiere el no expresar comentarios dañinos de odio y sentimientos de abandono al menor, ya que esto puede causarle problemas psicológicos.
De la misma manera resalta que la ausencia de un padre significa el vacío de una figura paterna para el menor, por esta razón es necesario un manejo del tema de forma sutil para así explicarle por qué su padre no está conviviendo con él, debe ser con calma y cuando tenga la edad suficiente para asimilar la información.
“La ausencia de un padre no va marcar la vida de un hijo”, puntualiza Rivas, al referirse al estigma social que se genera dentro de los demás grupos familiares al ver una madre soltera criando a uno o más hijos, sin la ayuda de su pareja.
También apunta que el modelaje y ejemplo a seguir para el menor será necesario siempre en cada una de sus etapas, para que no se sienta reprimido para formar un adulto funcional en el futuro; sin embargo, motivo a estas madres solteras a continuar con esta maravillosa labor sin prejuicios y sin rencores para vivir saludables con sus hijos y demás familia.
“La crianza de un hijo como madre soltera no es fácil, pero tampoco imposible”, añade al finalizar su espacio para este programa televisivo.
